Ojiva ®
Herbicida agrícola
Solución acuosa
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección adecuado y completo necesario para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto (gorra y overol de algodón, mascarilla contra polvos y vapores tóxicos, goggles o lentes tipo químico, guantes y botas de neopreno).
Mezcle los preparativos con un removedor, nunca con las manos. No coma, beba o fume durante la preparación y aplicación del producto.
No aplique contra el viento. Después de un día de trabajo, lave perfectamente el equipo de protección y aplicación, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.
Advertencia de riesgo: OJIVA® es un producto moderadamente tóxico, por lo que deberá evitar su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos. Puede ser fatal si se ingiere.
MODERADAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
OJIVA® por ser un herbicida de contacto no afecta los cultivos leñosos, siempre y cuando éste sea dirigido a las partes leñosas del cultivo. OJIVA® es un herbicida de contacto no selectivo que controla las malezas que se indican en el cuadro.
Malezas de hoja ancha |
|
Golondrina |
Euphorbia sp |
Higuerilla |
Ricinus communis |
Verdolaga |
Portulaca oleracea |
Quelite |
Amaranthus sp |
Lengua de pájaro |
Polygonum aviculare |
Tomatillo |
Physalis sp |
Quelite cenizo |
Chenopodium album |
Girasol |
Helianthus annus |
Quesillo |
Anoda cristata |
Trébol dulce |
Melilotus indicus |
Nabo silvestre |
Brassica campestris |
Malezas de hoja angosta |
|
Zacate gramma |
Cynodon dactylon |
Luzaga |
Digitaria sanguinalis |
Zacate Johnson |
Sorghum halepense |
Alpistillo |
Phalaris minor |
Avena loca |
Avena fatua |
Zacate de agua |
Echinochloa colonum |
Tiempo de reentrada a campos tratados: 12 horas.
METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO:
Aplicaciones terrestres: Mézclese la dosis de OJIVA® en la cantidad necesaria de agua limpia para cubrir una hectárea. La cantidad de OJIVA® y de agua variarán de acuerdo a la altura y cantidad de follaje de la maleza. Generalmente se usan de 400-600 L de agua limpia por hectárea tratada mezclando de 0.75-1.25 L de OJIVA® en cada tambor de 200 L de agua, asegurándose una buena cobertura de la malezas.
En aplicaciones terrestres, aplíquese las dosis altas cuando la vegetación sea densa o en el primer tratamiento.
CONTRAINDICACIONES: Evite que la aspersión se desvíe a otro cultivo ya que OJIVA® destruye todos los tejidos vegetales. No aplique en horas de calor intenso ni cuando la velocidad del viento sea alta ni cuando exista la posibilidad de lluvia próxima.
INCOMPATIBILIDAD: No es compatible con productos de reacción alcalina. Se recomienda mezclar con productos registrados en los cultivos aquí recomendados.
FITOTOXICIDAD: No es fitotóxico en los cultivos y a las dosis aquí recomendadas, cuando se desconozca la compatibilidad de alguna mezcla de uso agrícola, deberá hacerse una prueba previa a su aplicación para evitar efectos fitotóxicos.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO
Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada del área contaminada para evitar mayor contacto. Recuéstela en un lugar fresco y bien ventilado, cámbiele la ropa y manténgala abrigada y en reposo.
Si ha habido contacto de la piel y ojos con el producto, lávese la parte afectada con agua limpia corriente durante 15 minutos. Si ha ingerido el producto y la persona está consciente provoque el vómito introduciendo un dedo en la garganta.
Si la persona está inconsciente asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Síntomas de intoxicación: Lesiones hepáticas y renales, inflamación de la córnea y conjuntivas, irritación de la nariz y garganta o hemorragias nasales, quemaduras en la boca, garganta, pecho y abdomen superior, edema pulmonar y pancreatitis.
Tratamiento médico: No tiene antídoto específico, el tratamiento deberá ser sintomático. Provoque el vómito si éste no ha ocurrido y aplique un lavado gástrico. Prepare en un litro de agua una solución con 70 g de tierra de Fuller o bentonita con 100 ml de glicerina adicionado con un purgante como manitol al 20%, suministre dosis de 200 ml, repetir hasta detectar restos del absorbente en heces fecales. En caso de insuficiencia renal se sugiere usar diálisis peritoneal o hemodiálisis, para la eliminación de plasma en sangre emplear el método de hemoperfusión siendo útil en las primeras 24 horas después de ingerido el producto.
Grupo químico: Herbicida del grupo de los bipiridilos.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos. En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con algún material absorbente (polvo, aserrín, ceniza), colectar los desechos en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición final. Aplique el procedimiento de triple lavado del envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide). No aplicar en donde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables. No pastorear en áreas recién tratadas. Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (no almacenar agua, alimentos o productos de consumo humano o animal). Este producto es tóxico a peces y aves.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene y transporte este producto en un lugar fresco, seco, bien ventilado y bajo llave; alejado de productos alimenticios, forraje, ropa y animales. Los sobrantes no utilizados deben conservarse en su envase original bien cerrado.
GARANTIA:
Como la aplicación, manejo, transportación y almacenaje de este producto están fuera de nuestro control, Ingeniería Industrial, S.A. de C.V., no se hace responsable de su uso y solamente garantiza la composición correcta y el contenido neto.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y MALEZAS AQUI RECOMENDADOS
USO RESTRINGIDO
Cultivo |
Dosis (L/ha) |
Epoca de aplicación |
Plátano, cafeto, papayo, guayaba, aguacate, manzano, peral, cítricos, durazno, nogal y alfalfa |
1.5-3.0 |
Malezas en crecimiento activo entre 5 y 15 cm de altura. |
Cultivos en surco* |
||
Papa, pepino, lechuga, melón, col, soya, sandía, jitomate, chile, caña de azúcar, maíz, cebada, sorgo, piña, cártamo, girasol, chícharo, cebolla, espárrago, fríjol, brócoli, zanahoria, coliflor y calabacita. |
1.5-2.0 |
Malezas en crecimiento activo entre 5 y 15 cm de altura. |
En este cultivo se pueden hacer aplicaciones de presiembra o preemergencia, ya que este producto se inactiva al contacto con el suelo y no afecta la emergencia de los cultivos |
1.5-3.0 |
Posteriormente a malezas en terreno preparado. En terrenos arenosos aplique 3 días antes de la emergencia del cultivo. |
Desecación y/o defoliación |
||
Girasol |
1.5-3.0 |
Cuando el grano este maduro. |
Algodón (1) |
1.0-2.0 |
Cuando 80-95% de las bellotas estén abiertas y el resto maduras. |
Algodón (2) |
0.5 |
Cuando 60-70% de las bellotas estén abiertas y el resto maduras. |
* Aplique con equipo protector (campana) dirigiendo la aplicación a la maleza.
( ) Son condiciones de aplicación diferentes, se elegirá la adecuada conforme a la programación de la cosecha.
Tiempo de reentrada a campos tratados: 12 horas.
BRAVOAG, S.A. de C.V.
Torre Logar - Insurgentes Sur 800, Piso 19 - Col. Del Valle - 03100 México, D.F. - Deleg. Benito Juárez - Tel.: (55) 5524-8369 - Fax: (55) 5524-8270 Línea directa: 01800-25 BRAVO - 01800-25-27286 - e-mail: luisg@bravoag.com.mx - www.bravoag.com.mx