Biokin_

Biokin qsagal.jpg

Regulador de crecimiento vegetal

Solución acuosa

bioquin.jpg

INFORMACION GENERAL:

BIOKIN es un fitorregulador con una alta concentración de citoquininas para aplicación foliar, incrementa el tamaño y calidad de las hojas y frutos.

Su aplicación favorece un mayor número de tallos laterales así como la floración, amarre y cuajado de los frutos, además retrasa el envejecimiento de la planta prolongando su vida reproductiva.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: BIOKIN es un producto poco tóxico; sin embargo, es conveniente seguir todas las precauciones básicas que rigen el buen uso y manejo de los plaguicidas.

Advertencia sobre riesgos: BIOKIN es un producto ligeramente tóxico por lo que deberá evitar su ingestión, inhalación, contacto con la piel y ojos.

No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios ropa o forrajes.

Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.

No almacenar en casas habitación. No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años.

No se reutilice el envase, destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

INCOMPATIBILIDAD: BIOKIN no se recomienda mezclar con otros agroquímicos debido a la falta de conocimiento sobre resultados con posibles mezclas.

FITOTOXICIDAD: Este producto no es fitotóxico en los cultivos y a las dosis aquí recomendadas.

EN CASO DE INTOXICACION,
LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO
Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación recostándola en un lugar ventilado y a la sombra.

En caso de ingestión accidental no inducir el vómito, lleve al paciente con el médico.

En caso de contacto con la piel lávese con bastante agua y jabón. Lave los ojos contaminados con bastante agua durante un periodo de 10 a 15 minutos.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Grupo químico: Citocinina.

Síntomas de intoxicación:

En caso de intoxicación accidental deberá efectuarse un lavado gástrico.

Tratamiento: Deberá darse tratamiento sintomático.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE:

No contamine el agua de arroyos, lagunas, presas, depósitos y canales, lavando o vertiendo residuos de plaguicida en ellos.

Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión integral de los residuos.

En caso de derrames absorber con arena u otro material absorbente y colocarlo en contenedores especiales para su posterior eliminación.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Guarde el producto en su envase original debidamente cerrado y etiquetado, en un almacén, aislado, seco, fresco y bien ventilado.

GARANTIA:

Química Sagal, S.A. de C.V. no otorga garantía por los resultados derivados del uso, manejo y aplicación del producto, ya que se encuentra fuera de su control.

Solamente garantiza el contenido exacto de los ingredientes mencionados en la etiqueta.

El consumidor asume toda responsabilidad de los resultados y riesgos derivados del uso y manejo, ya sea que lo hagan o no de acuerdo con las instrucciones de la etiqueta.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LA FORMA AQUI RECOMENDADA

DOSIS Y RECOMENDACIONES DE USO:

Dosis cc/100 L de agua

Arroz: Mejorar rendimiento e incrementar el número y tamaño de espigas. Reducir el número de granos vanos.

1a. Al inicio del amacollamiento cuando la planta tenga de 3-7 hojas.

2a. Al momento de la aparición de la espiga.

50-100

Cebolla: Mejorar tamaño y uniformidad de bulbos.

1a. Cuando la planta tenga de 2-4 hojas verdaderas.

2a. 15 a 30 días después de la primera aplicación.

50-100

Chile: Mejorar el desarrollo vegetativo de la planta y estimular braceo.

1a. 3-5 días después del trasplante y repetir a la semana.

2a. Aplicar al amarre de frutos.

3a. Repetir 2-5 días después de cada corte.

4a. Cuando la planta manifieste síntomas de envejecimiento.

50-100

100-150

Café: Mejorar prendimiento y desarrollo inicial del fruto.

1a. Después de la caída de pétalos.

2a. Amarre y desarrollo del fruto.

50-100

Calabaza y calabacita: Ayuda en el crecimiento vegetativo y desarrollo del fruto.

1a. Cuando la planta tenga 3-5 hojas verdaderas, repetir durante el desarrollo del cultivo cada 7-9 días.

2a. Al amarre de las primeras flores femeninas fecundadas, repetir cada semana.

50-100

Brócoli y colifor: Mejorar tamaño y uniformidad de la cabeza.

1a. Al inicio de formación de inflorescencia.

50-100

Pepino, melón y sandía: Mejorar el desarrollo de la planta y estimular el crecimiento del fruto.

1a. Cuando la planta tenga de 3-5 hojas verdaderas.

2a. Aparición de la flor femenina, repitiendo cada 7-8 días, si existen flores/frutos para estimular.

50-100

100-150

Fresa: Mejorar desarrollo y uniformidad del fruto.

1a. Al inicio de la floración, repetir cada 30 días.

100

Frijoles, ejotes, garbanzo y chícharo:

1a. Al amarre de las primeras vainas.

2a. Repetir 15 días después.

50-100

Mango y aguacate:

Mejorar amarre y desarrollo inicial del fruto.

1a. Después de la caída de pétalos.

50-100

Piña: Favorece desarrollo y uniformidad de frutos.

1a. 30 días después de la carburación.

2a. Repetir 20 días después de la primera aplicación.

100-150

Cítricos: Estimar amarre y desarrollo del fruto.

Naranja y limón persa: Aplicar a la caída de pétalos.

Limón mexicano: Aplicar a la caída de los pétalos

50-150

50

Papa: Uniformizar tamaño de tubérculo.

1a. Al inicio de la tuberización.

2a. Al inicio de la floración.

100-150

Tomate y jitomate: Impulsa el crecimiento del fruto.

1a. Cuajado de los primeros frutos y repetir cada 15 días.

100-150

Uva de mesa, Parlette sin semilla y Thomson sin semilla:

Estimular el crecimiento vegetativo y racimos.

1a. Antes de la floración, cuando los brotes tengan un largo de 15 cm.

2a. 10-14 días después o cuando la longitud de brotes alcance 30-45 cm.

40-60

Uva para pasa y Thompson sin semilla

Estimular el desarrollo vegetativo del raquis y sus bayas, prolongando la vida útil de tejidos verdes y del fruto.

1a. Después del raleo del racimo cuando las bayas midan de 4-5 mm de diámetro.

2a. 4-7 días después de la primera aplicación.

40-60

Uva flame sin semilla:

Estimular el desarrollo vegetativo y racimos.

1a. Antes de la floración, cuando los brotes tengan un largo de 15 cm.

2a. 10-14 días después o cuando la longitud de brotes alcance 30-45 cm.

Estimular desarrollo del raquis y bayas.

1a. Después del raleo del racimo cuando las bayas midan de 6-8 mm de diámetro.

Repetir a intervalos de 4-7 días después de la primera aplicación.

20-30

20-40

Uva sugraones sin semilla:

Estimular el desarrollo vegetativo y racimos.

1a. Antes de la floración, cuando los brotes tengan un largo de 15 cm.

2a. 10-14 días después o cuando la longitud de brotes alcance 30-45 cm.

Estimular desarrollo del raquis y bayas.

1a. Después del raleo del racimo cuando las bayas midan de 7-8 mm de diámetro. Repetir a intervalos de 4-7 días después de la primera aplicación.

20-30

40-60

Uva red globe

Estimular el desarrollo vegetativo del raquis y sus bayas.

1a. Después del raleo del racimo cuando las bayas midan de 12-14 mm de diámetro.

2a. Repetir en un intervalo de 4-7 días después de la primera aplicación (dirigir aplicación a racimos).

20-40

Rosa, clavel, crisantemo y noche buena:

Acelerar y uniformizar brotación.

1a. Al inicio de la brotación.

Rosa clavel y clavel y crisantemo:

Aumentar tamaño del botón.

1a. A la aparición del botón.

Noche buena Aumentar tamaño de brácteas.

1a. A la aparición de brácteas.

50-100

QUIMICA SAGAL S.A.

Carretera Villa de García km. 5 - A. P. 2062 - 64000 Monterrey, N. L., México - Tels.: (81) 8335-2802 y 8335-2742 - Fax: (81) 8378-4014
e-mail: sagal@intercable.net