Amina ® 6-D
Herbicida selectivo para gramíneas
Solución concentrada acuosa
Producto registrado
ADVERTENCIAS SOBRE RIESGOS: AMINA® 6-D es un producto moderadamente tóxico para humanos y animales domésticos. Puede provocar irritación en los ojos y la piel, fatal si se ingiere, por lo que deberá evitarse su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación.
No deberán exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años.
No se reutilice el envase, destrúyase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO.
MODERADAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
INFORMACION GENERAL: AMINA® 6-D es un herbicida selectivo de baja volatilidad usado en el control de malezas de hoja ancha que invaden los cultivos de arroz, maíz, trigo, sorgo, cebada y caña de azúcar. Las malezas que controla son las siguientes: quelite cenizo o chual (Chenopodium spp), acahual (Encelia mexicana), malva (Malva spp), bledo o quelite (Amaranthus spp), bejuco (Ipomoea spp), tomatillo (Physalis angulata), lengua de vaca o nabo (Rumex crispus), cadillo (Xanthium pungens) berenjena (Solanum torrum), mojarra o envidia (Sonchus oleraceus), girasol o polocote (Helianthus annus), trébol amarillo (Melilotus indicus) y mostaza (Brassica campestris).
METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: AMINA® 6-D debe aplicarse mezclando con agua en cantidad suficiente para mojar uniformemente el follaje de las malezas. Esta cantidad dependerá del equipo que se use para hacer la aplicación y puede variar de 200-500 L/ha para equipos terrestres y de 50-80 L/ha para equipos aéreos. Los volúmenes mayores a los normales ofrecen mejor cubrimiento y reducen la posibilidad de acarreo por el viento. Para hacer la mezcla, vacíe el agua hasta la mitad del tanque y después vierta AMINA® 6-D agitando continuamente, agregue finalmente el resto de agua agitando la mezcla durante la operación. Para equipos terrestres, incluyendo aspersoras manuales o motorizadas de mochila, use boquillas de aspersión plana tipo Tee Jet de los números 8001 a 8004 a tipo FA de los números 3 a 8. Aplique a presiones bajas, 30 a 50 libras por pulgada cuadrada (2.1 a 3.5 kg/cm), preferiblemente con tiempo no muy frío ni muy caluroso, con temperatura entre 15 a 30°C y cuando las malezas sean tiernas y estén creciendo activamente con buena humedad en el suelo.
CONTRAINDICACIONES: Los herbicidas con base en 2,4-D son productos activos y aún la más mínima cantidad puede dañar las plantas, tanto en el periodo de crecimiento como en el de inactividad por lo que no debe aplicarse cuando los cultivos indicados anteriormente estén asociados con otros cultivos susceptibles como alfalfa, frijol, jitomate, tomatillo, frutales y otros cultivos de hoja ancha. No aplique AMINA® 6-D directamente ni permita que sus aspersiones o vapores caigan sobre hortalizas, flores, vid, árboles frutales, ornamentales, algodón y otras plantas útiles que sean susceptibles al 2,4-D. Las aplicaciones hechas por medio de aviones, aspersoras mecánicas y de mochila, deberán hacerse únicamente cuando no haya peligro de que el viento arrastre las aspersiones. Debido a la dificultad para lograr la limpieza de los rociadores y otros elementos usados en la aplicación de productos con base en 2,4-D, se recomienda no usar dichos aparatos para la aplicación de otros compuestos químicos agrícolas.
INCOMPATIBILIDAD: AMINA® 6-D no deberá mezclarse con productos de fuerte reacción alcalina. Cuando se desconozca la compatibilidad de algunas mezclas deberá hacerse una prueba previa a su aplicación para evitar efectos fitotóxicos.
FITOTOXICIDAD: Por ser selectivo para gramíneas, es fitotóxico para todos los vegetales de hoja ancha, por lo que deberá aplicarse respetando las instrucciones de uso recomendado en la etiqueta.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Use el equipo de protección adecuado: mascarilla, guantes, overol, impermeable, lentes protectores, botas y gorra. Durante la preparación y aplicación del producto hágalo a favor del viento. No coma, beba o fume durante el manejo y las aplicaciones.
No destape las boquillas con la boca. Al terminar las labores descontamine el equipo de aplicación, báñese con abundante agua y jabón y póngase ropa limpia. Lave su ropa protectora contaminada antes de volver a usarla.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para evitar mayor contacto recostándola en un lugar bien ventilado.
Si ha habido contacto con la piel, quítese la ropa contaminada y lávese con abundante agua y jabón. Si ha habido contacto con los ojos, lávese con abundante agua limpia por lo menos durante 15 minutos.
RECOMENDACIONES AL MEDICO: Este producto es un herbicida del grupo químico clorofenoxi.
Signos y síntomas de intoxicación: En los ojos puede causar quemaduras ligeras, en la piel, irritación o quemaduras moderadas y en la ingestión no existen efectos establecidos.
Antídoto: No hay antídoto específico.
Tratamiento sintomático: Se recomienda dar tratamiento sintomático.
En el caso de quemaduras de la córnea, administre frecuentemente una preparación de antibióticos más corticoide. En la piel las irritaciones deberán tratarse como dermatitis y quemaduras térmicas. En el caso de ingestión deberá inducirse el vómito y darse un lavado gástrico.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.
En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con algún material absorbente (polvo, aserrín, ceniza), colectar los desechos en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición final.
Aplique el procedimiento de triple lavado del envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo permite).
Maneje el envase vacío y sus residuos conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su reglamento o al Plan de Manejo de envases vacíos de plaguicidas.
Efectos adversos: Este producto es tóxico a peces y abejas.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Transpórtese y almacénese en un lugar seguro, ventilado, seco y alejado del calor o fuego directo. Guárdese bajo llave, en su recipiente original bien cerrado.
GARANTIA: Debido a que el clima, cultivo, suelo y condiciones de aplicación pueden variar, Cuprosa, S.A. de C.V., y/o el distribuidor no ofrecen garantía de ninguna especie, expresa o implícita concerniente al uso o comportamiento del producto. El usuario asume todos los riesgos de manejo del producto, estén o no de acuerdo con las instrucciones de uso. Solamente se garantiza la composición correcta y el contenido neto del envase.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS AQUI MENCIONADOS
Cultivo |
Dosis |
Observaciones |
Arroz |
1.0-1.5 |
Posemergencia: Aplique cuando el arroz tenga una altura de 5-7 cm y las hierbas hayan germinado, esto ocurre normalmente de 12-18 días después del riesgo de germinación. Aplique las dosis mayores cuando las hierbas sean más grandes. |
Maíz |
2.0-4.0 1.5 |
Preemergencia: Aplique de 3 a 4 días después de sembrar, pero antes de que nazca el maíz. No se aplique en suelos muy arenosos. Emergencia: Aplique cuando el maíz empieza a emerger 1.5 L/ha. Posemergencia: Aplique solamente cuando el maíz tenga de 15 a 30 cm de altura o de 5 a 8 hojas y las malezas sean pequeñas. |
Trigo |
0.75-1.0 |
Posemergencia: Aplique cuando el trigo esté en etapa de amacollamiento. Esto ocurre normalmente de 3 a 6 semanas después de la nacencia. |
Sorgo |
0.75-1.0 |
Posemergencia: Aplique de 30 a 35 días después de la nacencia del cultivo. |
Cebada |
1.0-1.5 |
Posemergencia: Aplique cuando la cebada esté en etapa de amacollamiento. Esto ocurre normalmente de 3 a 6 semanas después de la nacencia. |
Caña de azúcar |
1.5-3.0 3.5 |
Preemergencia: Aplique dirigiendo la aspersión al suelo, antes de que brote la caña. Procure que el suelo se encuentre húmedo y sin terrones al momento de la aplicación. Posemergencia: Después de que la caña haya brotado aplique dirigiendo la aspersión a las hierbas cuando sean pequeñas y estén creciendo activamente. |
Nota: El tiempo de reentrada a los lugares tratados es de 4 horas después de la aplicación.
Cuprosa, S.A. de C.V.
Calle 4 Núm. 2734 - Zona Industrial - 44940 Guadalajara, Jalisco México - Tels.: (33) 3645-7005 y 3645-8793 Fax: (33) 3810-2491 - e-mail: info@cuprosa.com.mx - www.cuprosa.com.mx