Novadimetoato_Concentradoemulsionable

Novadimetoato 480 c.e. camsa.jpg

Insecticida sistémico

Concentrado emulsionable

novadim.jpg

novadim1.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Durante el manejo de este producto, use el equipo protector completo: sombrero, mascarilla, gafas, overol, guantes y botas de hule. Evite el contacto directo con el producto y la inhalación de sus vapores. No coma, beba ni fume durante el manejo y la aplicación del producto.

Espere haber terminado su trabajo y báñese antes de hacerlo. Al terminar cada jornada de trabajo, báñese y cámbiese de ropa. No vuelva a utilizar la ropa contaminada sin haberla lavado antes.

ADVERTENCIA SOBRE RIESGOS: Este producto puede provocar irritación dérmica y de las mucosas. Producto peligroso si es ingerido, inhalado o absorbido a través de la piel. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.

Manténgase fuera del alcance de niños y animales domésticos. No almacenar en casas-habitación. No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación ni personas menores de 18 años. No se reutilice el envase: destrúyase y entiérrese.

MODERADAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre su equipo de aplicación

NOVADIMETOATO 480 C.E. es un insecticida sistémico, formulado como concentrado emulsionable, listo para diluirse con agua en las proporciones indicadas, para el combate de las plagas que se especifican en el cuadro.

METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO:

Preparación de la mezcla insecticida: Llene con agua hasta la mitad del tanque de la aspersora. En un recipiente aparte, y en poca agua, diluya la cantidad de insecticida necesaria, agitando enérgicamente. Agregue esta preparación al tanque de la aspersora, bajo agitación. Complete el llenado del tanque de la aspersora con agua. Durante la aplicación mantenga la mezcla en agitación.

Modo de aplicar: Este insecticida puede aplicarse con equipos terrestres o aéreos.

En ambos casos, los mejores resultados se obtienen utilizando altos volúmenes de agua. Se recomienda aplicar no menos de 200 L/ha de preparación insecticida en tratamientos terrestres y de 60 L/ha en tratamientos aéreos.

CONTRAINDICACIONES: No mezclar este producto con aceites para el tratamiento a cultivos ornamentales. Morfina, aminofilina, coramina, vitamina B1, sedantes, alcohol, leche y sustancias grasas.

INCOMPATIBILIDAD: No mezclar este insecticida con productos de fuerte reacción alcalina.

Cuando se desconozca la compatibilidad de alguna mezcla de uso agrícola, deberá hacerse una prueba previa a su aplicación para evitar efectos fitotóxicos.

FITOTOXICIDAD: Este insecticida no es fitotóxico si se aplica a las dosis recomendadas, sobre los cultivos arriba indicados.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO

PRIMEROS AUXILIOS: En caso de que este producto fuese ingerido, si la persona está consciente, provóquesele el vómito, suministrándole un vaso con agua tibia en que se haya disuelto una cucharada de sal o introduciéndole un dedo en la garganta. Repetir el tratamiento hasta que el fluido vomitado sea claro. No se debe suministrar nada por vía oral a una persona que haya perdido el conocimiento.

Si este insecticida cae sobre la piel, lávese la parte afectada con abundante agua y jabón. Retírese a la persona contaminada de todo contacto con el insecticida y cámbiele de ropa. Si el producto cae en los ojos, lávense inmediatamente con agua corriente durante un tiempo mínimo de 15 minutos.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Síntomas de intoxicación: Calambres abdominales, visión borrosa, depresión torácica, reducción de la colinesterasa, convulsiones, diarrea, dificultad para respirar, vértigo, sudoración excesiva, salivación excesiva, dolor de cabeza, falta de coordinación, lagrimeo, reducción de la pupila, contracciones musculares, vómito, debilidad general.

Medidas para confirmar el diagnóstico: La confirmación del diagnóstico se realiza en laboratorio, mediante la determinación de la reducción de la actividad de la acetilcolinesterasa. No se debe esperar el resultado del laboratorio para iniciar la terapia recomendada.

Antídoto y tratamiento específico: El sulfato de atropina es el antídoto específico para las intoxicaciones de insecticidas fosforados. No se suministrará sulfato de atropina a un paciente cianótico: primero se le aplicará la respiración artificial y luego el antídoto. Las oximas pueden utilizarse como antídoto complementario.

Terapia: Salvo en caso de cianosis inicial, a combatir con la respiración artificial y la oxigenoterapia, practicar inyecciones endovenosas de sulfato de atropina (1-2 mg para adultos y 0.2-1 mg para niños) cada 10 minutos, hasta la aparición de los síntomas de atropinización total (dilatación de la pupila, rubor, resequedad de la boca y de la piel). Una atropinización media puede mantenerse durante 24-48 horas. Si se presenta edema pulmonar, colocar al intoxicado con la cabeza más baja que el resto del cuerpo y cuidar que no se asfixie.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Evite que la niebla de la aspersión sea arrastrada por el viento.

No contamine lagos, ríos, arroyos o abrevaderos, lavando en ellos el equipo de aplicación o vertiendo sobrantes del insecticida. Lave el equipo de aplicación en el mismo campo tratado. Destruya los envases vacíos y entiérrelos a una profundidad mínima de 50 cm, en un lugar baldío, no sujeto a lixiviación o inundación, lejos de zonas habitadas, pozos, fuentes o recolecciones de agua.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Guárdese este producto bajo llave, en bodegas ventiladas y frescas, en sus envases originales sellados. Cierre cuidadosamente los envases parcialmente utilizados y guárdelos en la bodega. Este producto no es inflamable ni explosivo.

GARANTIA:

El distribuidor garantiza el exacto contenido indicado en la composición porcentual, pero no otorga garantía alguna acerca del uso y manejo de este producto ni por los daños que el mismo pudiera ocasionar.

USOS RECOMENDADOS:

Cultivos

Plagas

Dosis L/ha

Intervalo de

seguridad

Algodonero

Conchuela verde (Nezara viridula)

Conchuela café (Euschistus servus)

Chinche lygus (Lygus lineolaris, L. hesperus, L. elisus)

Chinche rápida (Creontiades rubrinervis)

Pulga saltona (Pseudatomoscelis seriatus)

Pulga saltona negra (Spanagonicus albofasciatus,

Chlamydatus associatus)

Chinche manchadora (Dysdercus spp)

Conchuela (Chlorochroa ligata)

Mosquita blanca (Bemisia tabaci, Trialeurodes vaporariorum)

0.8

14 días

Manzano

Peral

Pulgón lanígero (Eriosoma lanigerum)

Escama de San José (Quadraspidiotus perniciosus)

Pulgón (Aphis pomi)

100 ml (*)

28 días

Naranjo

Araña roja (Panonychus citri)

Pulgón (Acyrthosiphon pisum, Toxoptera aurantii)

Arador o negrilla (Phyllocoptruta oleivora)

Piojo harinoso (Planococcus citri)

Mosquita blanca (Dialeurodes citri, Aleurothrips floccosus)

Trips de los cítricos (Scirtothrips citri)

125-170 ml (*)

15 días

Alfalfa

Pulgón manchado (Therioaphis maculata)

Pulgón verde (Acyrthosiphon pisum)

0.6-0.85

10 días

Maíz

Araña roja (Paratetranychus stickneyi)

Pulgón del cogollo (Rhopalosiphum maidis)

Chicharritas (Dalbulus maidis, D. elimatus)

Trips (Frankliniella occidentalis)

0.5-0.8

14 días

Sorgo

Pulgón del cogollo (Rhopalosiphum maidis)

Pulgón del follaje (Schizaphis graminum)

Araña roja (Paratetranychus stickneyi)

Chinches (Lygus sp)

0.7-0.8

7 días

Trigo

Cebada

Pulgón de la espiga (Macrosiphum avenae)

Pulgón del cogollo (Rhopalosiphum maidis)

Pulgón del follaje (Schizaphis graminum)

0.6-0.8

60 días

Sandía

Melón

Mosquita blanca (Bemisia tabaci, Trialeurodes vaporariorum)

Araña roja (Olygonychus mexicanus)

Pulgón del melón (Aphis gossypii)

Minador de la hoja (Liriomyza sp)

0.6-0.85

3 días

Brócoli, col, coliflor,

col de Bruselas

Pulgón de la col (Brevicoryne brassicae)

Chinche arlequín (Murgantia histrionica)

Mosquita blanca (Bemisia tabaci, Trialeurodes vaporariorum)

Minador de la hoja (Liriomyza munda)

Chinche pequeña (Dicyphus minimus)

Pulga negra (Halticus sp)

Chicharrita (Eutettix tenellus)

0.8-0.9

0.8-1.25

0.8

7 días

7 días

Tomate (jitomate)

Pulgones (Aphididae)

Trips (Caliothrips phaseoli, Frankliniella sp)

Pulgón myzus (Myzus persicae)

0.6-0.8

0.4-0.6

Chile

Pulga saltona (Epitrix sp)

Mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum)

Minador de la hoja (Liriomyza sp)

0.7-1.3

0 días

Papa

Pulgón (Macrosiphum solanifolii)

Chicharrita (Empoasca sp)

0.5-0.8

0 días

Lechuga, espinaca,

Pulgones (excepto Myzus) (Aphididae)

0.7-0.8

14 días

Frijol, frijol ejotero

Chicharrita (Empoasca sp)

Mosquita blanca (Trialeurodes vaporariorum)

Minador de la hoja (Liriomyza sp)

Trips (Caliothrips phaseoli)

0.6-0.8

0.8

0 días

Chícharo

Pulgón verde (Acyrthosiphon pisum)

Minador de la hoja (Liriomyza sp)

0.7-0.8

21 días

Soya

Chinche verde (Nezara viridula)

Chinche lygus (Lygus sp)

0.7-1.3

21 días

Ornamentales

Pulgones (Aphididae)

Trips (Thrips tabaci)

140-160 ml (*)

0 días

(*) Dosis en 100 L de agua.

CENTRAL AGROINDUSTRIAL MEXIQUENSE, S.A. DE C.V.

Sor Juana Inés de la Cruz Núm. 305 Norte - 50000 Toluca, Edo. de México - Tels.: (722) 214-2255 y 214-2261 - Faxes: (722) 214-2269 y (461) 613-1212