Oberon ®
Insecticida-acaricida agrícola
Suspensión concentrada
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Personas menores de 18 años no deben manejar, ni aplicar el producto. Manéjelo con equipo de protección completo: mascarilla, guantes y ropa protectora. No coma, beba o fume durante su aplicación. Después de aplicarlo, báñese o lávese bien con agua y jabón y cámbiese de ropa.
Advertencias sobre riesgos: OBERON® es un producto ligeramente tóxico para humanos y animales, evite su ingestión, inhalación o contacto con la piel, guárdelo bajo llave. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación. No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactancia ni personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Para abrir el envase utilice la tapa, colocándola de forma invertida sobre el recipiente y girándola para que la pestaña corte el sello de seguridad. Calibrar el equipo de aplicación. En un recipiente aparte, colocar una pequeña cantidad de agua, agregar el producto y agitar; posteriormente vaciar esta premezcla al tanque del equipo y agregar la totalidad de agua. La dosis indicada por hectárea debe aplicarse en suficiente cantidad de agua, según el equipo de aplicación, tamaño y frondosidad del cultivo.
CONTRAINDICACIONES: OBERON® debe aplicarse con el equipo de protección personal necesario y solamente en los cultivos autorizados. No aplicar con vientos fuertes o temperaturas superiores a los 35°C.
FITOTOXICIDAD: OBERON® no causa fitotoxicidad en los cultivos y a las dosis recomendados en la etiqueta.
INCOMPATIBILIDAD: OBERON® solamente se podrá mezclar con los plaguicidas registrados ante la autoridad competente para la misma combinación cultivo-plaga. Para mayor seguridad, antes de aplicar cualquier mezcla es recomendable hacer una prueba de compatibilidad física; posteriormente aplique la mezcla sobre una pequeña área para observar si no hay fitotoxicidad antes de aplicarla en toda la plantación. No aplique con los productos de fuerte reacción alcalina.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: En caso de intoxicación, conseguir ayuda médica de inmediato. Trasladar al paciente a un lugar fresco y ventilado. Si la intoxicación fue por ingestión, conseguir ayuda médica de inmediato. No induzca el vómito; si puede ingerir, dé a beber agua a sorbos. Si fue por contacto, quite la ropa impregnada y lave las partes del cuerpo expuestas al producto con abundante agua durante 15-20 minutos. Abríguelo y recuéstelo en un lugar ventilado. Si el producto cayó en los ojos, lávelos con abundante agua por un lapso de 10 a 15 minutos. Si está inconsciente, no administre nada por la boca y vigile que respire sin dificultad.
RECOMENDACIONES AL MEDICO: Este producto pertenece al grupo químico de los ácidos tetrónicos.
Síntomas y signos de intoxicación: No son específicos, puede presentarse apatía o impasibilidad, debilidad y dolor de cabeza.
Tratamiento: Debe ser sintomático. Checar presión sanguínea y frecuencia del pulso, dar respiración artificial si aparecen signos de parálisis. Aplicar medidas terapéuticas para eliminación de la sustancia del cuerpo (lavado gástrico, laxantes salinos). La terapia en niños debe supervisarla un médico.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos. En caso de derrame se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con algún material absorbente (polvo, aserrín, ceniza), colectar los desechos en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento final. Aplique el procedimiento del triple lavado al envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide). Maneje el envase vacío y sus residuos conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión de los Residuos, su Reglamento o al Plan de Manejo de Envases vacíos de Plaguicidas. Este producto es tóxico a peces e invertebrados acuáticos.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Transporte y almacene este producto en su envase original, perfectamente cerrado y claramente etiquetado. En un lugar seguro, lejos del calor o fuego directo. Nunca junto con alimentos, ropa o forrajes.
GARANTIA: Bayer de México, S.A. de C.V., división Bayer CropScience, garantiza que el contenido de ingredientes activos y contenido neto del producto corresponden a lo indicado en la etiqueta. Como el manejo, transporte, almacenaje, dosificación y aplicación de este producto están fuera de nuestro control, Bayer de México, S.A. de C.V., división Bayer CropScience, no se hace responsable del uso y resultados del producto.
En caso de duda, consulte las publicaciones respectivas o al técnico de la región.
URGENCIAS: En caso de intoxicación por nuestros productos, llame al Servicio de Información Toxicológica (SINTOX/AMIFAC) las 24 horas del día. Area metropolitana: 5598-6659, 5611-2634. LADA sin costo: 01-800-009-2800.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y CONTRA LAS PLAGAS AQUI RECOMENDADOS
Cultivo |
Plaga |
Dosis (L/ha) |
Observaciones |
Maíz ( * ) |
Araña roja (Tetranychus urticae) |
0.4-0.8 |
Aplicar cuando se detecten las primeras arañas rojas; dirigir la aplicación al haz y envés de las plantas, buscando lograr una buena cobertura. El volumen de aplicación deberá ser de 500 L/ha. |
Pepino, Melón, Sandía, Calabaza, |
Mosca blanca (ninfas) (Bemisia argentifolii) |
0.3 - 0.5 |
Aplique cuando se detecten las primeras ninfas de mosca blanca y/o ácaros. Repetir en caso necesario a intervalos de 7 días. Es muy importante lograr una buena cobertura del cultivo, principalmente en la parte inferior de las plantas y en el envés de las hojas, que es donde se encuentran los ácaros, las ninfas de mosca blanca y pulgón saltador. |
Mosca blanca (ninfas) (Trialeurodes vaporariorum) |
0.4-0.6 |
||
Algodonero (30) |
Mosca blanca (ninfas) (Bemisia argentifolii) |
0.4 a 0.6 |
Aplique cuando se detecten las primeras ninfas de mosca blanca y/o ácaros. Repetir en caso necesario a intervalos de 7 días. Es muy importante lograr una buena cobertura del cultivo, principalmente en la parte inferior de las plantas y en el envés de las hojas, que es donde se encuentran los ácaros, las ninfas de mosca blanca y pulgón saltador. |
Papa, Jitomate, Chile, Berenjena (7) |
Mosca blanca (ninfas) (Trialeurodes vaporariorum) |
0.4 a 0.6 |
|
Tomate de cáscara (7) |
Pulgón saltador (ninfas) (Bactericera cockerelli) |
0.4-0.6 |
|
Chile, Jitomate (7) |
Acaro blanco (Polyphagotarsonemus latus) |
0.3 a 0.5 |
|
Fresa (3) |
Araña roja (Tetranychus urticae) |
0.9-1.2 |
|
Gerbera (SL) |
Mosca blanca (ninfas) (Trialeurodes vaporariorum) |
0.4 a 0.5 |
|
Araña roja (Tetranychus urticae) |
0.3 a 0.5 |
Tiempo de reentrada a las zonas tratadas: 12 horas.
( ) I. de S.: Días que deben respetarse entre la última aplicación y la cosecha.
( * ) 5 días para maíz forrajero; 10 días para maíz grano.
BAYer de Mexico, s.a. de c.v., Division Bayer CropScience
Blvd. M. de Cervantes Saavedra Núm. 259 - Col. Granada - 11520 México, D.F. - Tel.: (55) 5728-3000 - Fax: (55) 5728-3125