Paraquat_Liquidomiscible

Paraquat 200 gowan.jpg

"Uso restringido"

Herbicida y desecante de contacto no selectivo

Líquido miscible

Producto registrado

paraquat.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Este producto es tóxico si se ingiere y provoca irritación en ojos y piel.

No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios ropa o forrajes.

Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No debe almacenarse en casas-habitación.

No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactancia ni personas menores de 18 años.

No se reutilice el envase, destrúyase y entiérrese.

Antes de la aplicación: Lea cuidadosamente las ins-trucciones. Use el equipo de protección adecuado; gorra de algodón o sombrero, mascarilla, overol de algodón, guantes y botas de neopreno.

Mezcle los preparativos con un removedor. Nunca con las manos, aunque se tengan los guantes puestos.

Llene los recipientes de los equipos de aplicación siempre a favor del viento, evitando derrames, con el equipo de protección puesto.

Durante la aplicación: Se recomienda trabajar por parejas, esto es porque la sensibilidad a los plaguicidas es diferente de un organismo a otro y el auxilio que se preste al intoxicado será más rápido. No se aplique contra el viento. No coma, beba o fume durante las aplicaciones. Si el producto llegara a derramarse en el suelo, no lo pise o lo tape echando tierra con pie o manos, use una pala o un objeto que permita enterrar el suelo contaminado.

No use la boca para succionar sifones, para transvasar plaguicidas ni sople boquillas de aspersión obturadas.

No permita que le caiga rocío de aviones aplicadores, sitúese de modo que la franja de la aspersión no se arrastre hacia usted.

No contamine el agua de arroyos, lagunas, presas, corrientes de agua, lagos o estanques.

Después de la aplicación: Descontamine el equipo de aplicación, lavándolo con detergente y una solución alcalina como lejía.

Guarde los recipientes del plaguicida en un lugar seguro bajo llave, perfore y entierre los envases vacíos en un área despoblada, evitando respirar los vapores.

Mantenga el equipo de protección limpio, lavándolo con agua y jabón abundante, poniendo atención a guantes y mascarilla.

Cambie con frecuencia los filtros del respirador. Después de un día de trabajo, báñese y póngase ropa limpia.

MODERADAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

PARAQUAT 200 es un herbicida de contacto no selectivo de aplicación post-emergente, desecante y defolian-te. Actúa al ser absorbido por la planta y produce un super óxido que provoca la destrucción de las células de la planta.

Mezcle la dosis de PARAQUAT 200 en la cantidad necesaria de agua limpia para cubrir una hectárea. La cantidad de PARAQUAT 200 y de agua variarán de acuerdo a la altura y cantidad de follaje de la maleza.

La aplicación debe ser dirigida y evítese que se desvíe la aspersión por arrastre del viento u otras causas. Asegúrese del perfecto cubrimiento de las malezas. Es más efectivo y económico hacer la aplicación antes de que la maleza tenga más de 10 cm de altura.

Aplíquese al amanecer o al atardecer.

No aplicar cuando haya cultivos susceptibles a menos de 1 km de distancia o cuando los vientos sean capaces de arrastrar la niebla del producto, o sea con vientos arriba de 6 km/hora.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y MALEZAS AQUI RECOMENDADOS

Dosis para el control de malezas:

Combate las malezas en frutales tropicales: café, guayabo, papaya y plátano, de 1.5 a 3.0 litros/ha.

Combate de malezas en los frutales: aguacate, cítricos, durazno, manzano, nogal y peral, de 1.5 a 3.0 litros/ha.

Caña de azúcar:

a) En pre-emergencia del cultivo, de 1.5 a 3.0 litros/ha.

b) En post-emergencia del cultivo, de 1.5 a 3.0 litros/ha entre las hileras de plantas de caña en forma dirigida, evitando mojar el cultivo con la mezcla.

Combate de malezas entre surcos: brócoli, calabacita, caña de azúcar, cártamo, cebolla, col, coliflor, chícharo, chile, espárrago, frijol, girasol, jitomate, lechuga, maíz, melón, papa, pepino, piña, sandía, soya y zanahoria. De 1.5 a 2.0 litros/ha en aplicaciones dirigidas a la maleza.

Los mejores resultados se obtienen cuando las malezas tienen de 5 a 15 cm de altura.

Aplique con equipo de aplicación con campanas o bien dirigida la aspersión sobre la maleza sin tocar el cultivo.

Control de malezas en pre-siembra o pre-emergencia del cultivo.

a) De 1.5 a 3.0 litros/ha en 80 a 100 litros de agua después de preparar el terreno y cuando hayan nacido las malezas.

b) De 1.5 a 3.0 litros/ha en 80 a 100 litros de agua, aplicar antes de la emergencia del cultivo (en suelos muy arenosos debe aplicarse 3 días antes de la emergencia del cultivo).

Suelos no cultivados: Instalaciones industriales, vías de ferrocarril, orillas de carreteras, etcétera. De 3.0 a 5.5 litros/ha con o sin herbicidas residuales.

Control de malezas acuáticas: (cañas, juncos, zacates, etcétera). En estanques, presas, canales de riego, orillas de zanjas, etcétera. Aplique de 5.5 a 11.0 litros/ha en 60 a 100 litros de agua limpia.

Dosis de desecación en plantas en pre-cosecha:

Desecación de avena, cebada, maíz, trigo y sorgo. Cuando el grano esté maduro y tenga humedad de 25 a 27%, aplicar de 1.5 a 2.0 litros/ha en 60 a 100 litros de agua limpia.

Desecación de arroz: Cuando el grano ha pasado el estado lechoso, aplicar de 1.5 a 2.0 litros/ha en 60 a 100 litros de agua limpia.

Desecación de frijol y soya: Cuando la semilla está madura, aplicar de 0.5 a 1.5 litros/ha en 60 a 100 litros de agua limpia.

Desecación de caña de azúcar: Aplicar de 1.5 a 3.0 litros/ha en 60 a 100 litros de agua limpia. La caña tratada podrá ser quemada y cosechada en un periodo que sería de 4 a 7 días de aplicación.

Desecación de algodón: Aplicar de 1.0 a 2.0 litros/ha en 60 a 100 litros de agua limpia. Aplíquese cuando un 80 a 95% de las bellotas se encuentren abiertas y el resto maduras.

Desecación de papa: Aplicar de 3.0 a 5.0 litros/ha. Aplíquese cuando el cultivo haya pasado su punto máximo de vegetación. No deberá tratarse el follaje de papa cuando el terreno esté muy seco, especialmente si las hojas muestran síntomas de marchitez durante el día.

Desecación de cártamo y girasol: Aplicar de 2.0 a 4.0 litros/ha cuando las semillas estén maduras.

Dosis de defoliación: Defoliación de algodón.

Aplicar de 0.5 a 1.0 litros en combinación con 1 litro de defoliante fosforado por ha en 60 a 100 litros de agua limpia.

Aplíquese cuando un 60 a 70% de las bellotas estén abiertas y el resto maduras.

METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO:

Equipo de aplicación terrestre: Equipo terrestre de mochila o tractor, mézclese la dosis de Gowan PARAQUAT 200 necesaria con agua limpia para cubrir una hectárea.

La cantidad de herbicida y de agua variarán de acuerdo a la altura y cantidad de follaje de la maleza.

Evite que se desvíe la aspersión por arrastre del viento u otras causas.

Generalmente se usan de 400 a 600 litros de agua limpia por hectárea tratada, mezclando de 0.75 a 1.25 litros de PARAQUAT 200 en cada tambor de 200 litros de agua.

Asegúrese una buena cobertura de las malezas. Es más económico aplicar antes de que las malezas tengan una altura de 15 cm.

Aplíquese las dosis altas cuando la vegetación sea densa o en el primer tratamiento.

Aplíquese las dosis bajas en zonas muy poco soleadas o en el tratamiento de rebrotes.

Equipo de aplicación aérea: Aplíquese por avión o por helicóptero a lo largo de los surcos en 80 a 100 litros de agua por hectárea tratada, dar una buena cobertura, use los volúmenes y dosis mayores cuando el follaje a tratar sea muy denso.

Aplíquese al amanecer o al atardecer.

No aplicar cuando haya cultivos susceptibles a menos de 1 km de distancia o cuando los vientos sean capaces de arrastrar la niebla del producto.

Mézclese la cantidad requerida de herbicida con agua limpia en el tanque del aparato aplicador en la pista.

En avión, ajústese las boquillas tirando hacia atrás para obtener gotitas de mayor tamaño.

Use las boquillas D4.45 a D8.45, el ángulo de las boquillas debe ser entre vertical y 45 grados hacia atrás, el tamaño de gota de 200 micras.

COMPATIBILIDAD: Se puede mezclar únicamente con herbicidas residuales con alaclor, ametrina, atrazina, bromacil, diurón, linurón, metribuzin y oxifluorfén.

PERSISTENCIA: Poco persistente.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

En caso de intoxicación por este producto llame al Servicio de Información Toxicológica de AMIFAC a los teléfonos 5598-6659 ó 01-800-00-928-00.

PRIMEROS AUXILIOS: Quitar de inmediato la ropa contaminada y lavar con abundante agua y jabón las partes afectadas (sin embargo, debe mantenerse al paciente bien cobijado).

Provóquese el vómito introduciendo un dedo en la garganta, o bien, dando a beber un vaso con agua tibia y una cucharada de sal disuelta.

Repítase la operación hasta lograr que el vómito sea de aspecto claro.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Signos y síntomas de intoxicación: Sabor amargo en la boca, irritación local generalizada de boca y garganta, seguida de la dificultad para deglutir, vómitos, molestias abdominales y diarreas.

Puede haber temblores y convulsiones, pueden aparecer síntomas y signos de lesiones hepáticas y renales, inflamación de córnea y conjuntivas, irritación de nariz, garganta o hemorragias nasales. No hay antídoto específico.

En caso de ingestión, se debe provocar el vómito varias veces, dar lavado gástrico.

Se recomienda administrar una solución conteniendo 70 g de bentonita y 100 cc de glicerina, mezclándolos en un litro de agua pura.

Manténgase bajo observación médica por lo menos durante 14 días.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Utilizar el control químico como alternativa dentro del manejo integrado de plagas y/o enfermedades.

No lavar los equipos de aplicación o arrojar sobrantes de plaguicidas cerca ni directamente en canales, ríos o lagos.

Evitar la aplicación de plaguicidas cuando las abejas se encuentran en el campo de cultivo. Los envases vacíos de plaguicidas deben inutilizarse y llevarse a un relleno sanitario.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Transportar y almacenar en lugar fresco, seco y bien ventilado, fuera del alcance de los niños, personas no autorizadas y cualquier otro tipo de agroquímico que no sea herbicida.

No almacenar cerca de casas-habitación, alimentos, pienso o semillas para siembra.

GARANTIA: Garantizamos que el contenido del envase se encuentra conforme a la fórmula, pero como su dosificación, almacenaje, manejo y aplicación está fuera de nuestro control, no nos hacemos responsables de los resultados que se obtengan con el mismo, ya sea que se use o no de acuerdo con las indicaciones.

GOWAN MEXICANA, S.A.P.I. DE C.V.

Calz. Cetys Núm. 2799 Edif. B Locales 2 y 4 - Col. Rivera - 21259 Mexicali, B.C. - Tel.: (686) 554-7500 - Fax: (686) 565-7100
e-mail: mgonzalez@gowanmexicana.com - www.gowanmexicana.com