Serenade ® aso
Fungicida agrícola
Suspensión acuosa
Reg. RSCO-FUNG-0395-313-008-001
SERENADE® ASO es un fungicida biológico de acción preventiva recomendado para el control o supresión de importantes enfermedades causadas por hongos.
SERENADE® ASO detiene la germinación de las esporas de los fitopatógenos, rompiendo el tubo germinativo y el crecimiento del micelio, además inhibe la unión del patógeno al tejido de la planta al producir una zona de inhibición que restringe el desarrollo de las enfermedades.
SERENADE® ASO se aplica foliarmente ya sea solo, en mezcla o alternado en programas con otros productos registrados y autorizados en estos cultivos.
Utilice la dosis máxima e intervalos cortos de aplicación cuando las condiciones sean propicias para el desarrollo de la enfermedad.
Para una adecuada aplicación, determine el área a tratar, la dosis adecuada, calibre su equipo para dar cobertura en el follaje.
MODO DE ACCION Y USOS: SERENADE® ASO es único, debido a que su ingrediente activo, la cepa QST 713 de Bacillus subtilis, contiene tres grupos de lipopéptidos que trabajan juntos para destruir los fitopatógenos, proporcionando un comportamiento superior que las cepas comunes de Bacillus subtilis.
Esta característica no solamente hace de SERENADE® ASO un fungicida excepcional, sino que también retrasa el desarrollo de resistencia.
Consistente en su desempeño, muestra una eficacia comparable a otros productos, es efectivo contra un amplio rango de enfermedades, en una gran variedad de cultivos.
Puede ser fácilmente incorporado dentro de cualquier programa de manejo integrado de plagas y enfermedades.
CERTIFICACION ORGANICA Y REGISTROS: SERENADE® ASO es un producto que puede ser usado ampliamente en producción convencional y producción orgánica, ya que cuenta con sus registros vigentes de uso, así como de certificación OMRI, NOP, IMO y tolerancias EPA.
Vida media larga: Puede ser almacenado a temperatura ambiente, con una vida media mínima de 2 años.
DOSIS Y CULTIVOS: SERENADE® ASO debe usarse en la dosis recomendada, dosis menores pueden usarse en programas sistemáticos de aplicaciones preventivos.
METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR:
La formulación de SERENADE® ASO está diseñada para usarse en aspersión con equipos de aplicación terrestre.
Llene parcialmente el equipo de aplicación, y agitando agregue la dosis correspondiente de SERENADE® ASO y complete con agua hasta el volumen deseado.
Mantener la agitación durante la aplicación.
CONTRAINDICACIONES: No mezclar SERENADE® ASO con bactericidas antibióticos (estreptomicina y sulfato de gentamicina).
SEGURO PARA TRABAJADORES Y CONSUMIDORES: Intervalo de reentrada a campos tratados de sólo 4 horas.
Puede ser aplicado incluso el mismo día de cosecha.
USESE EN CULTIVOS Y ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADAS
Cultivo |
Enfermedades que controla |
Dosis L/ha |
Recomendaciones de uso |
Jitomate |
Cenicilla (Oidiopsis taurica) |
4.0-6.0 |
Inicie las aplicaciones cuando las condiciones sean apropiadas para el desarrollo de la enfermedad o las condiciones sean adecuadas al tratamiento. Continúe las aplicaciones en intervalos de 7 días según se requiera. En condiciones severas puede ser utilizado en un programa de control con otros fungicidas registrados y aprobados para estos cultivos como el azufre. |
Vid |
Cenicilla (Uncinula necator) |
4.0-6.0 |
Inicie las aplicaciones cuando los brotes tengan de 2 a 4 cm de longitud y/o las condiciones ambientales favorezcan la aparición y desarrollo de la enfermedad, continúe con intervalos de 7 a 10 días. Puede alternarse con otros fungicidas registrados para el control de cenicilla en vid. |
Limón |
Antracnosis (Colletotricum acutatum simmonds) |
2.0-4.0 |
Realizar tres aplicaciones dirigidas al follaje: la primera al inicio de la floración o cuando el botón floral alcance 1 cm de largo, una segunda aplicación cuando 80% de las flores estén abiertas y una tercera a la caída de los pétalos en un intervalo de 12 días entre cada aplicación. |
Platanero |
Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) |
2.0-3.0 |
Realizar 5 aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad. |
Rosal |
Cenicilla del rosal (Sphaerotheca pannosa var. rosae) |
300-700 cc/ |
Realizar 3 aplicaciones al follaje a intervalos de 7 días cuando se detecten los primeros síntomas de la enfermedad. En un volumen de aplicación de 800-900 L de agua por hectárea. |
Aguacatero |
Antracnosis del fruto (Colletotrichum gloesporioides penz) |
2.0-4.0 |
Realizar 5 aplicaciones al follaje a intervalos de 21 días durante el periodo de floración, formación y amarre de fruto, utilizando un mínimo de 1,000 L de agua por hectárea. |
Para mayores detalles ponerse en contacto con nuestro Departamento Técnico o con nuestro Departamento de Servicio al Cliente.
AGRAQUEST DE MEXICO, S.A. DE C.V.
Autopista San Martín Texmelucan - Tlaxcala km 6.5 - San Felipe Ixtacuixtla, Ixtacuixtla de M. Matamoros - 90120 Tlaxcala
Tels.: 01 800 276 3942 y 01 (248) 482 8939 - Fax: 01 (248) 484 0508 - e-mail: servicioclientes@agraquest.com - www.agraquest.com