Storm_Bloqueparafinado

basf.jpg

Rodenticida agrícola

Bloque parafinado

Producto registrado

storm.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Durante la aplicación de los cebos de STORM® bloques no debe comer, beber o fumar. Evite el contacto con la boca y la piel.

Al terminar de manipular y aplicar el cebo, lávese las manos y la piel expuesta, antes de comer, beber o fumar.

Avise a los usuarios de las instalaciones, que se está realizando el tratamiento de las mismas.

Evite el acceso a los cebos, a los niños, pájaros y animales domésticos, particularmente perros, gatos y aves de corral. No use el cebo STORM® en lugares donde puedan contaminarse los alimentos o el agua. Retire y elimine todos los restos de cebo después del tratamiento. Busque, recoja y queme o entierre los roedores muertos.

El uso de guantes es necesario para recoger los roedores muertos. No coloque los roedores muertos en botes de basura o basureros.

Advertencia sobre riesgos: STORM® bloque, es un producto ligeramente tóxico, sin embargo se debe evitar su inhalación, ingestión y contacto con la piel y ojos.

No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes, manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos, no almacenar en casas habitación, no deben exponerse ni manejar el producto las mujeres embarazadas, en lactancia y personas menores de 18 años, no se reutilice el envase, destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

El cebo STORM® bloques sólo puede utilizarse de acuerdo con las instrucciones y precauciones de uso que aparecen en la etiqueta. El cebo STORM® se presenta listo para usar y no debe disminuirse su concentración con algún otro material. Puede usarse en cultivos y áreas de almacenamiento de cultivos.

Mecanismo de acción: El cebo STORM® mata ratas y ratones incluso los resistentes a otros productos con una sola ingestión.

Normalmente los roedores mueren entre 4 y 8 días después de consumir una dosis letal y la manifestación tardía de los efectos adversos previene el “susto del cebo” y evita la necesidad del precebo, asegurando una ingestión uniforme.

La mayoría de las infestaciones quedarán controladas en 21 días.

Antes de colocar el cebo, inspeccionar la zona infestada para descubrir por donde entran, anidan y se alimentan los roedores.

Estos prefieren lugares protegidos y es importante explorar los rincones oscuros y las áreas donde se hayan acumulado basura.

Las ratas nadan muy bien, los desagües abiertos o dañados pueden ofrecer pasos entre edificios.

Recuerde que los cebos se deben colocar en lugares inaccesibles para niños, animales domésticos y aves.

Los cebos deben cubrirse para evitar el acceso de animales que no sean roedores.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LAS PLAGAS AQUI RECOMENDADAS

Ratas (Rattus norvegicus, Rattus rattus): Colocar 2 ó 3 bloques en una bandeja cubierta en cada punto de cebo, por ejemplo, las entradas de las madrigueras, a lo largo de sus caminos o debajo de la basura. Formar una línea de cebo entre los lugares donde las ratas anidan y donde se alimentan.

Colocar los cebos a más o menos a 5 metros de distancia cuando las infestaciones sean altas y a 10 metros cuando las infestaciones sean bajas.

Ratones (Mus musculus): Los ratones generalmente recorren pequeñas distancias y no necesitan beber agua.

Son más difíciles de controlar que las ratas, porque sus hábitos alimentarios son variables.

Colocar un bloque en 1 bandeja cubierta, cada 2 metros, en lugares donde sea evidente que hay ratones, especialmente donde se encuentren excrementos.

Inspección: Inspeccionar los puntos de cebo cada 7 días, reemplazando el cebo que haya sido consumido.

Normalmente es necesario reponer cebo tres a cuatro veces en cada campaña de control de roedores.

Al terminar la campaña, recoger todos los restos de cebo y quemarlos o enterrarlos en un lugar apropiado y seguro.

Buscar, recoger y quemar los roedores muertos.

Usar guantes protectores.

No colocar roedores muertos en botes de residuos o basureros.

USO DE STORM® EN CULTIVOS:

Instrucciones: El método de uso del cebo STORM® para el control de roedores de campo varía según el cultivo y la especie de roedor. El momento de colocar el cebo y la cantidad necesaria para el control de roedores de cultivos, varía según el nivel de infestación de éstos.

Arroz: Aplique STORM® cuando el cultivo está establecido. El tratamiento debe continuar hasta la floración. Se trata durante un lapso de ocho semanas.

Deben colocarse los bloques de cebo STORM® a lo largo de los bordos uno cada 5-10 metros.

También poner un bloque de cebo STORM® en cada madriguera de roedor.

Para niveles de alta infestación, aplicar de 80 a 100 bloques por hectárea y en niveles bajos usar de 50-80 bloques por hectárea.

Se repite el tratamiento a intervalos de 7 a 14 días, durante el periodo óptimo de cebo y hasta que se haya logrado un control completo.

Recoger los cebos hasta donde sea posible una vez terminada la campaña.

Caña de azúcar: La dosis es de 2.0 kg de cebo por hectárea en cada ronda de aplicación.

Un tratamiento común es efectuar 2 a 4 rondas de aplicaciones durante la temporada de desarrollo del cultivo y dependiendo del nivel de infestación de roedores, se colocan los bloques alrededor del perímetro del campo, a lo largo de las calles en las madrigueras de las ratas y en sus caminos.

Recoger los cebos hasta donde sea posible una vez terminada la campaña.

Cacao: Se coloca un bloque del cebo STORM® en la base del árbol, a razón de un bloque por cada 5 árboles.

Se reemplaza el cebo consumido cada 7 días, el tratamiento común es efectuar 2 a 3 rondas de aplicaciones de cebo o hasta que se reemplace menos del 20% de los bloques, se usa sólo en zonas en las cuales las ratas son el problema principal.

Retirar y eliminar todos los restos de cebos después del tratamiento.

CONTRAINDICACIONES: Ninguna en especial de las ya anunciadas anteriormente.

COMPATIBILIDAD: El cebo STORM® bloques está listo para usarse, no es necesario diluir, mezclar con ningún otro producto.

FITOTOXICIDAD: El cebo STORM® bloques no es fitotóxico a cultivos.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

En caso de emergencia, llame al Servicio de Información Toxicológico (SINTOX) de AMIFAC a los teléfonos: 01 (55) 5598 66 59 ó 01 (55) 5611 26 34. Lada sin costo 01 800 009 28 00 las 24 horas.

PRIMEROS AUXILIOS: Si se presentan síntomas de intoxicación, acuda al médico de inmediato.

Contacto con los ojos: Enjuagar bien con agua limpia por 15 minutos.

Contacto con la piel: Lavar bien con abundante agua y jabón.

Ingestión: Acudir al médico inmediatamente.

Provocar el vómito introduciendo un dedo en la garganta del paciente.

No dé nada por la boca a una persona inconsciente.

RECOMENDACIONES AL MEDICO: STORM® es un rodenticida anticoagulante, pero difiere de las drogas de coumarina de uso común porque tiene prolongada vida media biológica en el hígado. El antídoto es la vitamina K1 (fitomenadiona).

Síntomas de envenenamiento: Los síntomas de envenenamiento incluyen mayor tendencia al sangrado, por ejemplo, por la nariz, por las encías y la presencia de hematomas, así como de sangre en la orina y heces.

La aparición de los síntomas puede demorar desde algunas horas hasta 5 ó 6 días.

No es probable que ocurra envenenamiento con cebo STORM®, a menos que se ingiera deliberadamente en cantidades relativamente grandes y eso es difícil de lograr.

En caso de ingestión, está indicado el lavado gástrico.

El cebo STORM® contiene un colorante hidrosoluble.

En caso de ingestión o de contacto con la piel, puede aparecer una mancha azul alrededor de la boca o en la piel contaminada, lo cual será indicio de exposición.

Además, contiene un agente que le da sabor amargo y cuya finalidad es hacerlo desagradable para los seres humanos.

Tratamiento: Si se sospecha envenenamiento, especialmente si se observan síntomas, determinar el tiempo de protrombina no menos de 18 horas después de la ingestión, si hay incremento, administrar vitamina K1 por vía oral.

Puede ser necesario continuar diariamente con el tratamiento durante varias semanas.

El antídoto debe descontinuarse con cuidado, observando el tiempo de protrombina continuamente durante 4 días o más, después de interrumpir su administración.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas y canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.

En caso de derrames, se deberá usar el equipo de protección personal y recuperar el material en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento o disposición final.

No aplicar en donde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables.

Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la "Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos", su reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Mantener el producto en un lugar fresco, seco, ventilado, alejado de fuentes de calor y/o fuego, fuera del alcance de los niños y animales domésticos, siempre en su envase original, perfectamente cerrado y bajo llave.

No deben exponerse ni manejar el producto mujeres embarazadas, en lactancia y personas menores de 18 años.

Si durante el transporte, el producto sufriese algún accidente, siga las instrucciones descritas en la “Hoja de emergencia durante la transportación”, despeje el área y notifique los riesgos propios de la carga al personal más cercano de la Policía Federal Preventiva y Protección Civil.

GARANTIA: Sin perjuicio a lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor y/o cualquier otra ley relacionada y validado por ensayos de campo, se ha demostrado que el producto aplicándolo de acuerdo a nuestras instrucciones se presta para los fines recomendados.

Como el almacenamiento y aplicación están fuera de nuestro control y no podemos prever todas las condiciones correspondientes, declinamos toda responsabilidad por daños eventuales que puedan producirse por cualquier causa a consecuencia del uso y almacenamiento.

BASF Mexicana, S.A. de C.V., garantiza la composición porcentual de la etiqueta y se hace responsable de la calidad constante del producto, pero no asume los riesgos relacionados con su aplicación y almacenamiento.

Basf Mexicana, S.A. de C.V.

Av. Insurgentes Sur Núm. 975 - Col. Cd. de los Deportes - 03710 México, D.F. Tels.: (55) 5325-2600 y 01800-723-3000 - www.basfagro.com.mx