Trifluralina 480
Herbicida
Concentrado emulsionable
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Este producto puede provocar irritación ocular y en la piel, dañino si se ingiere. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
No se reutilice el envase, destrúyase y entiérrese.
En el manejo de este producto, use el equipo protector completo: gorra, gafas, mascarilla, overol, guantes y botas de hule.
No coma, beba o fume durante el manejo del producto. Evite el contacto directo del producto con los ojos, la piel y la ropa.
Al terminar sus labores, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.
No vuelva a usar la ropa contaminada sin haberla lavado antes.
Llene los recipientes de los equipos de aplicación siempre a favor del viento, evitando derrames.
No aplique este producto con vientos fuertes.
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
Gowan TRIFLURALINA 480 es un herbicida pre-emergente de amplio espectro para utilizarse en el control de las malas hierbas de hoja ancha y gramíneas anuales que dañan a los cultivos de algodonero, cacahuate, cártamo, chile, col, col de Bruselas, jitomate, lechuga, melón, pepino, sandía y tabaco.
Dosificación: Gowan TRIFLURALINA 480 se aplica a la dosis de 1.2-2.5 L/ha utilizando la dosis más baja en suelos ligeros y las mayores en suelos arcillosos o ricos de materia orgánica.
METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO:
Preparación de la mezcla herbicida: Llene con agua, hasta la mitad, el tanque de la aspersora, agregue el herbicida, agitando enérgicamente hasta formar una mezcla homogénea.
Llene finalmente hasta su capacidad total el tanque de la aspersora con agua agitando.
Mantenga la mezcla en agitación durante el tratamiento.
Epoca de aplicación:
Antes de la siembra o trasplante: La aplicación e incorporación antes de la siembra deberá hacerse en forma simultánea después de la aplicación para evitar la degradación del producto por el sol.
La incorporación deberá hacerse con rastra y luego dar una cruza de 8 a 15 cm de profundidad.
Después de la siembra o trasplante: La incorporación de las aplicaciones después de la siembra puede realizarse con implementos acoplados a la toma de fuerza con un corte de 5 a 7 cm de profundidad. Debe aplicarse sobre terrenos bien preparados y mullidos, libres de terrones.
En las aplicaciones deberá usarse un volumen de agua no inferior a 200 L/ha en banda.
CONTRAINDICACIONES: Este producto no controlas malezas ya establecidas.
Cuando se incorpore el producto después de la siembra evitar remover la semilla o las plántulas trasplantadas.
COMPATIBILIDAD: A pesar de ser este producto física y químicamente compatible con la mayoría de los agroquímicos, excepto con los que tienen reacción excesivamente alcalina, en caso que requiera mezclarlo con otro herbicida se puede realizar con alaclor o diuron, cuando se desconozca la compatibilidad se recomienda realizar pruebas previas a fin de evitar efectos fitotóxicos.
FITOTOXICIDAD: Siendo herbicida este producto es fitotóxico para la mayoría de los vegetales ya sean dañinos o útiles, exceptuando los cultivos para los cuales se recomienda, cuando se observen las instrucciones de uso antes expuestas.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: En caso de intoxicación, retire al intoxicado del lugar del accidente y acuéstelo en la sombra, en un lugar bien ventilado, y abríguelo bien antes de proceder al tratamiento indicado.
Si el producto cae sobre la piel, lávese la parte afectada con abundante agua y jabón.
Si la ropa ha resultado contaminada, cámbiela inmediatamente.
Si el producto cae en los ojos, se lavarán de inmediato con agua corriente simple por lo menos durante 15 minutos.
Si el producto ha sido ingerido, se inducirá el vómito, suministrando al paciente un vaso de agua tibia en el que se haya disuelto una cucharada de sal o introduciéndole un dedo en la garganta.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Síntomas y efectos de intoxicación: Espasmos mioclónicos, incontinencia urinaria, disnea, cianosis, colapso.
Antídoto y tratamiento específico: Si se llegara a presentar intoxicación accidental o provocada, dar tratamiento sintomático al paciente, ya que el producto no tiene antídoto específico.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine ríos, arroyos, lagunas, presas y abrevaderos lavando en ellos equipo contaminado o vertiendo residuos de plaguicidas. Lave los equipos de aplicación en el mismo campo tratado.
Durante la aplicación, evite el arrastre del producto por el viento u otras causas o lugares que no deben ser tratados. Destruya los envases vacíos y entiérrelos a unos 50 cm de profundidad, en lugares baldíos, lejos de zonas habitadas y de fuentes de agua.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Guarde el producto bajo llave, en bodegas ventiladas y frescas, en sus envases originales sellados. Cierre cuidadosamente los envases parcialmente utilizados y guárdelos en la bodega.
No se almacene o transporte este producto junto a productos alimenticios, ropa, forrajes, semillas, fertilizantes, insecticidas o fungicidas.
Este producto no es corrosivo, ni explosivo.
GARANTIA: El fabricante garantiza el contenido exacto, indicado en la composición porcentual en la etiqueta, pero no otorga garantía alguna acerca del mal uso y manejo de este producto ni por los daños que el mismo pudiera ocasionar.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y CONTRA LAS MALEZAS AQUI RECOMENDADAS
Maleza que controla: |
||
Gramíneas |
Zacate sábana Cadillo o cardo Pasto de invierno Avena silvestre Zacate pinto Zacate de agua Fresadilla (Zacate cuaresmero) Panizo Zacate pata de ganso Pata de gallo Zacate liendrilla |
Eragrostis mexicana Cenchrus echinatus Poa annua Avena fatua Echinochloa colunum Echinochloa cruz-galli Digitaria sanguinalis Panicum sp Eleusine multiflora Eleusine indica Leptochloa spp |
Hoja ancha |
Verdologa Acahual Quelite cenizo (Quinoa) Quelite bledo Quelite de puerco Rosilla chica Mala mujer Mostaza Chayotillo Lengua de vaca Cardo ruso Ortiga Duraznillo |
Portulaca oleraceae Simsia amplexicaulis Chenopodium album Amaranthus hybridus Chenopodium rostratum Galinsoga parviflora Solanom rostratum Brassica campestris Sycios angulatus Rumex crispus Salsola cali Urtica urens Poligonum sp |
Tipo de suelo |
Texturas |
Dosis (L ha) |
Liviano |
De arenoso a franco arenoso |
1.2 |
Mediano |
Franco o limoso |
1.8 |
Pesado |
De franco limoso a arcilloso |
2.5 |
* Cultivos de trasplante.
GOWAN MEXICANA, S.A.P.I. DE C.V.
Calz. Cetys Núm. 2799 Edif. B Locales 2 y 4 - Col. Rivera - 21259 Mexicali, B.C. - Tel.: (686) 554-7500 - Fax: (686) 565-7100
e-mail: mgonzalez@gowanmexicana.com - www.gowanmexicana.com