Vanucron 600 lm
Insecticida y/o acaricida agrícola
Líquido miscible
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:
Use el equipo de protección adecuado: Gorra de algodón o sombrero, mascarilla, overol de algodón guantes y botas de neopreno. Mezcle los preparativos con un removedor (nunca con las manos) aunque se tengan los guantes puestos. Llene los recipientes de los equipos de aplicación siempre a favor del viento, evitando derrames, con el equipo de protección puesto. Se recomienda trabajar por parejas, esto es porque la sensibilidad a los plaguicidas es diferente de un organismo a otro y el auxilio que se preste al intoxicado será más rápido. No coma, beba o fume durante las aplicaciones. No use la boca para succionar sifones para transvasar plaguicidas ni sople boquillas de aspersión obturadas.
Descontamine el equipo de aplicación lavándolo con detergente y una solución alcalina como lejía.
Mantenga su equipo de protección limpio, lavándolo con agua y jabón abundantemente, poniendo atención al envés de guantes y mascarilla. Cambie con frecuencia los filtros del respirador. Después de un día de trabajo, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.
Advertencia sobre riesgos: VANUCRON 600 LM es un producto extremadamente tóxico, por lo que deberá evitar su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos.
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
No almacenar en casas habitación. No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice este envase, destrúyase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
EXTREMADAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
VANUCRON 600 LM es un concentrado líquido miscible, que actúa de manera sistémica y de contacto, que cuando se diluye con agua forma una solución estable.
METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Debe utilizarse cantidad suficiente de aspersión para cubrir perfectamente el cultivo.
Equipos de aplicación terrestre: Equipo terrestre de mochila o tractor; diluir en 200 a 400 L de agua por hectárea.
Equipos de aplicación aérea: Diluir en 40 a 80 L de agua por hectárea. Los sobrantes no utilizados, deben conservarse en los envases originales y guardarse bajo llave para su uso posterior. Deben seguirse estrictamente las medidas de seguridad recomendadas en la etiqueta.
TIEMPO DE REENTRADA A LAS AREAS TRATADAS: Se debe permitir la reentrada a las áreas tratadas, hasta 48 horas después de la aplicación del producto.
CONTRAINDICACIONES: Se recomienda hacer las aplicaciones en las primeras horas de la mañana.
No se aplique en las horas de calor intenso ni cuando el viento sea fuerte (más de 15 km/h).
No pastorear ganado en áreas tratadas. No tocar las áreas tratadas durante dos días después de la aplicación.
INCOMPATIBILIDAD: No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina. Cuando se requiera realizar mezclas, éstas serán con productos que tengan registro vigente y estén autorizados para los cultivos aquí indicados.
FITOTOXICIDAD: No es fitotóxico en los cultivos y a las dosis recomendadas.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para evitar mayor contacto, recuéstela en un lugar ventilado y abríguela bien. Consiga atención médica de inmediato.
Asegúrese que el enfermo respire libremente y sin dificultad. Si no puede respirar retire secreciones y cuerpos extraños en vías aéreas y proporcione respiración de boca a boca con un trapo de por medio y trasládelo rápidamente al servicio médico más próximo.
Si penetró en los ojos, mantenga los párpados bien abiertos y lávese por lo menos durante 15 minutos con agua corriente. .
Si hubo derramamiento sobre la piel, lávese ésta cuidadosamente con agua y jabón y quite a la persona intoxicada la ropa contaminada (póngase guantes).
Si ha ingerido el producto, y la persona está consciente, provoque el vómito inmediatamente, introduciendo un dedo en la garganta. Si la persona está inconsciente, asegúrese de que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca.
No debe tomar el intoxicado sustancias grasosas que están contraindicadas para provocar el vómito, tales como: aceite, leche y huevo.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: Organofosforados.
Síntomas de intoxicación: Debilidad, dolor de cabeza, rigidez del tórax, vista nublada, gran contracción de la pupila y sin reacción a la luz, salivación, vértigo, sudoración, náuseas, diarrea y contracciones abdominales.
Tratamiento: La atropina es el antídoto específico contra la estimulación nerviosa parasimpática.
Cuando haya síntomas de estimulación parasimpática deberá inyectar sulfato de atropina a intervalos de 10 minutos en dosis de 1 a 2 mg hasta que haya atropinización completa.
La morfina está contraindicada.
El 2-PAM también es un antídoto y puede usarse conjuntamente con la atropina, mientras se mantiene al paciente atropinizado.
En caso de adultos, aplicar una dosis inicial de 1 mg de 2-PAM, inyectada preferiblemente como infusión de 250 ml de solución salina durante un periodo de 15 a 20 minutos.
Si ésta no puede efectuarse, el 2-PAM debe administrarse lentamente por inyección endovenosa en forma de solución acuosa al 5% durante un periodo de 2 minutos.
Después de una hora puede estar indicado aplicar otra inyección de 1 g de 2-PAM si la debilidad muscular no ha cedido.
Para niños, la dosis de 2-PAM es de 0.25 g manténgase limpio el sistema respiratorio superior teniendo al paciente boca abajo con la cabeza de lado. Puede ser necesario administrar oxígeno. Téngase al paciente en observación continua durante 48 horas.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Evite contaminar estanques, lagos, ríos o depósitos de agua. No aplique directamente ni lave el equipo de aplicación en lagos, ríos, arroyos o estanques. Evite derrames y arrastre a corrientes o depósitos de agua.
Este producto es altamente tóxico a pájaros, abejas y otras formas de vida silvestre. En caso de derrame (usando equipo de protección) recupere el material, colecte los desechos en un recipiente hermético y envíelos a un sitio autorizado para su disposición final.
Disponga de los envases vacíos y sus residuos de acuerdo al Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de residuos peligrosos.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene en un lugar fresco y seco bajo llave, fuera del alcance de los niños y animales domésticos y lejos de alimentos y/o forrajes.
No se transporte junto a alimentos, forrajes, bebidas y medicamentos u otros utensilios para el hogar.
En caso de derrame absorba con aserrín y barra los desechos disponiéndolos en el lugar estipulado por las autoridades correspondientes.
El almacén debe estar ventilado, limpio y ordenado en estibas sobre tarimas, para evitar la acumulación de vapores que podrían originar un incendio o intoxicación.
GARANTIA: Agroquímica Tridente, S.A. de C.V. garantiza el contenido de los ingredientes mencionados en la etiqueta.
No otorga garantía de ninguna especie por los resultados derivados del uso y/o manejo de este producto por ser operaciones que se encuentran fuera de su control, el consumidor asume la responsabilidad de los resultados y riesgos derivados del uso y manejo, ya que el manejo, preparación, dosificación, almacenamiento y transporte se realizan fuera del control de Agroquímica Tridente, S.A. de C.V.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQUI RECOMENDADOS
Cultivo |
Nombre común |
Nombre científico |
Dosis L/ha |
Días entre última aplicación y la cosecha |
Algodonero |
Araña roja Chinche ligus Chinche manchadora Chinche rápida Chinche Chinche café Chinche verde Gusano bellotero Falso medidor de la col Gusano medidor Gusano peludo Gusano rosado Gusano soldado Mosquita blanca Picudo del algodonero Pulga saltona del algodonero Pulga saltona negra Pulgón del algodón y del melón |
Tetranychus cinnabarinus Lygus lineolaris Dysdercus spp Creontiades rubrinervis, Creontiades debilis Chlorochroa ligata Euschistus servus Nezara viridula Helicoverpa zea, Heliothis virescens Trichoplusia ni Alabama argillacea Estigmene acrea Pectinophora gossypiella Spodoptera exigua Bemisia tabaci Anthonomus grandis Pseudatomoscelis seriatus Spanagonicus albofasciatus Aphis gossypii |
0.75-1.0 0.5-0.75 1.0 0.5-0.75 1.0 1.0 1.0 1.0-1.5 1.0-1.5 1.0-1.5 1.0 1.0-1.5 1.0 1.0 1.0-1.5 0.5-0.75 0.5-0.75 0.5-1.0 |
21 |
Cacahuate |
Doradilla Gusano falso medidor Gusano soldado |
Diabrotica spp Trichoplusia ni Spodoptera exigua |
1.0-1.5 1.0-1.5 1.0-1.5 |
21 |
Caña de azúcar |
Barrenador del tallo Barrenador grande del maíz Barrenador occidental Chinche de encaje de la caña de azúcar Mosca pinta Pulgón amarillo de la caña de azúcar |
Chilo loftini Diatraea grandiosella Diatraea considerata Leptodictya tabida Aeneolamia postic, Prosapia bicincta Sipha flava |
1.0-1.5 1.0-1.5 1.0-1.5 0.5-1.0 |
30 |
Jitomate Tomate de cáscara |
Chicharrita del betabel Pulga negra Chinche del jitomate Diabrotica Gusano de cuerno del tabaco Gusano del fruto Gusano falso medidor de la col Gusano soldado Mosquita blanca de los invernaderos Pulguita saltona negra Pulga saltona negra Pulgón mizus Trips de las flores |
Eutettix tenellus Halticus spp Cyrtopeltis notatus Diabrotica variegata Manduca sexta Helicoverpa zea Trichoplusia ni Spodoptera exigua Trialeurodes vaporariorum Chaetocnema spp Epitrix spp Myzus persicae Frankliniella tritici |
0.5-1.0 0.75 0.75 1.0 1.0-1.5 1.0-1.5 1.0-1.5 1.0-1.5 0.5-1.0 0.5-1.0 0.5-1.0 1.0-1.5 0.5-1.0 |
21 |
Papa |
Gusano falso medidor de la col Gusano soldado Mosquita blanca de los invernaderos Palomilla de la papa Pulga saltona Pulgón |
Trichoplusia ni Spodoptera exigua Trialeurodes vaporariorum Phthorimaea operculella Epitrix cucumeris Macrosiphum solanifolii |
1.0-1.5 1.0-1.5 1.0 1.0-1.5 1.0-1.5 1.0-1.5 |
7 |
Soya |
Chinche ligus Chinche apestosa café Chinche verde Diabrotica Gusano del fruto Falso medidor de la soya Gusano soldado Gusano terciopelo Trips negro |
Lygus spp Euschistus servus Nezara viridula Diabrotica spp Helicoverpa zea Pseudoplusia includens Spodoptera exigua Anticarsia gemmatalis Caliothrips phaseoli |
0.5-0.75 0.5-0.75 0.5-0.75 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 0.5-1.0 |
30 |
Tabaco |
Gusano de la yema del tabaco Gusano de cuerno del tabaco Gusano falso medidor de la col Gusano peludo Gusano soldado Mosquita blanca Picudo Pulga saltona del tabaco |
Heliothis virescens Manduca sexta Trichoplusia ni Estigmene acrea Spodoptera exigua Bemisia tabaci Trichobaris championi Epitrix hirtipennis |
1.0-1.5 1.0-1.5 1.0-1.5 1.0-1.5 1.0-1.5 1.0 1.0-1.5 0.75-1.0 |
5 |
AGROQUIMICA TRIDENTE, S.A. de C.V.
Heriberto Frías Núm. 1529-703 - Col. Del Valle - 03100 México, D.F. - Tel.: (55) 9183-2400 - Fax: (55) 9183-2420