Velfuran_Suspensionacuosa

Velfuran 350-l velsimex.jpg

Insecticida y/o nematicida agrícola

Suspensión acuosa

Producto registrado

velfurc.jpg

velfurc1.jpg

PRECAUCION:

Mortal en caso de ingestión.

Tóxico por el contacto con la piel.

Mortal si se inhala.

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

VELFURAN 350-L es un insecticida-nematicida sistémico, que actúa por contacto e ingestión, efectivo en el control de nematodos e insectos del suelo y del follaje en los siguientes cultivos:

Cultivo

Alfalfa

Papa

Cacahuate

Pepino

Calabacita

Plátano

Caña de azúcar

Sandía

Chile

Sorgo

Fresa

Trigo

Maíz

Vid

Melón

Nota: Ver anexo para conocer plagas por cultivo, dosis y método de aplicación.

METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Agite el envase antes de usar el producto. Para abrir el envase, desenrosque la tapa hasta romper el sello de seguridad exterior, quite totalmente la tapa y elimine el sello de seguridad interior (sello de inducción). Calibre el equipo de aplicación y determine el volumen de agua necesario para cubrir perfectamente el área a tratar. Para aplicar el producto debe ser diluido en agua limpia. Vierta el agua en un recipiente de acero inoxidable, aluminio, fibra de vidrio o plástico, agregue la cantidad recomendada de VELFURAN 350-L, y agite utilizando un agitador mecánico (nunca con las manos) hasta mezclar perfectamente. Vierta la mezcla en el tanque del equipo de aplicación o aspersor. Su persistencia residual se estima en 30-40 días.

Aplicaciones al suelo: VELFURAN 350-L cuando es aplicado al suelo, es absorbido por las raíces y traslocado a todas las partes vegetativas de la planta, con excepción del fruto, para lo cual debe respetarse el intervalo de seguridad que se refiere a los días que se establecen entre la última aplicación y la cosecha. Para el control de nematodos e insectos, aplique VELFURAN 350-L próximo al sistema radicular del cultivo, de preferencia incorporándolo a una profundidad de 2 a 10 cm. Después de la aplicación, déjese reposar para que empiece a actuar. En cultivos de temporal, efectúese el tratamiento próximo a la temporada de lluvias. VELFURAN 350-L puede usarse en aplicaciones totales, asperjando toda la superficie o en banda a lo largo de la hilera o mateado.

Aplicaciones al follaje: VELFURAN 350-L cuando es aplicado al follaje, actúa por vía estomacal y por contacto. Usense los sistemas convencionales de aplicación.

CONTRAINDICACIONES: No pastorear ganado en áreas tratadas con este producto. No entrar al campo tratado sin equipo de protección dentro de las primeras 24 horas posteriores a la aplicación del producto. No se aplique en las horas de calor intenso ni cuando la velocidad del viento sea alta (más de 15 km/h). Su eficacia se reduce en suelos con condiciones secas. No aplicar en suelos muy húmedos o encharcados, ni en cultivos que crezcan bajo cubierta plástica.

INCOMPATIBILIDAD: No se mezcle ni aplique con productos de naturaleza alcalina. Cuando se desconozca la compatibilidad de algunas mezclas, deberá hacerse una prueba previa a su aplicación para determinar si hay efectos fitotóxicos. Para la mezcla con otros productos se recomienda utilizar aquellos que cuenten con registro sanitario vigente para los cultivos aquí recomendados. Después de una aplicación con propanil deben transcurrir 3 semanas antes de aplicar carbofuran, y si se ha aplicado éste no aplicar propanil.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada del área contaminada para evitar mayor contacto. Recuéstela en un lugar fresco y bien ventilado, cámbiele la ropa, manténgala abrigada y en reposo. Si ha tenido contacto la piel con el producto, lávese la parte afectada con abundante agua limpia. En caso de contacto con los ojos, enjuáguelos con agua durante 15 minutos.

Si ha ingerido el producto y la persona está consciente, provoque el vómito administrando agua salada tibia (una cucharada de sal disuelta en un vaso con agua tibia), repitiendo esta operación hasta que el vómito sea claro. Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Grupo químico: Carbamatos.

Síntomas de intoxicación:

Leves: Dolor de cabeza, visión borrosa, náuseas, vómito, diarrea y opresión torácica.

Agudos: Contracción de pupilas, mareos, vómito, pérdida del equilibrio, dolor de cabeza, dificultad para respirar, sudor, espasmos, diarrea, inconsciencia, salivación, lagrimeo, descarga acuosa nasal, debilidad severa, micción y defecación involuntarias, calambres y sensación de asfixia.

Antídoto y tratamiento: Este producto es un inhibidor reversible de la colinesterasa. En el caso de inhalación o ingestión y posterior intoxicación severa, el tratamiento debe incluir atropina.

No deben usarse oximas como el PAM. Adminístrese repetidas dosis de sulfato de atropina de 2 ó 4 mg en forma intravenosa o intramuscular cada 10 ó 30 minutos hasta que el nivel de atropinización sea alcanzado, manteniéndose hasta que el paciente se recupere. Puede ser necesario respiración artificial u oxígeno.

No se exponga al paciente a otros inhibidores colinesterásicos hasta que se recupere. No se administre morfina o 2 PAM.

PRESENTACION: 950 ml.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección adecuado y completo para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto (gorra y overol de algodón, mascarilla contra el polvo y vapores tóxicos, goggles o lentes de tipo químico, guantes y botas de neopreno). Después de un día de trabajo descontamine el equipo de protección y el equipo de aplicación (en el mismo campo tratado) lavándolos con detergente y una solución alcalina como lejía.

PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO:

No coma, beba o fume cuando esté utilizando el producto.

No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.

Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos.

Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos.

No almacene en casas habitación.

No use el producto sin el equipo de protección adecuado.

Los menores de 18 años no deben manejar este producto.

Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia.

No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel.

No mezcle o prepare el producto con las manos, use guantes, un trozo de madera u otro material apropiado.

No se destape la boquilla con la boca.

MEDIDAS PARA PROTECCION AL AMBIENTE:

Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.

Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme lo establecido en la ley general para la prevención y gestión integral de los residuos, su reglamento o el plan de manejo de envases vacíos de plaguicidas, registrado ante la Semarnat.

El uso inadecuado de este producto puede contaminar el agua subterránea. Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).

MANEJO DE RESISTENCIA:

Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; evite el uso repetido de este producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.

GARANTIA: Velsimex, S.A. de C.V. garantiza el contenido de este envase conforme a la composición porcentual especificada en la presente etiqueta, pero como su uso y manejo están fuera de nuestro control, el fabricante y distribuidor no se hacen responsables de los resultados que con este producto se obtengan.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQUI RECOMENDADOS

Cultivo

Plagas

Método de aplicación y dosis por hectárea

Observación

Nombre común

Nombre científico

Alfalfa (28)

Gallina ciega

Phyllophaga spp

4.0-6.0 L

Aplicar directamente al suelo asperjándolo uniformemente, y regar.

Gusano trozador

Spodoptera ornithogalli

Cacahuate (60)

Gallina ciega

Phyllophaga spp

En banda: 5.0-6.0 L

Aplicar directamente al suelo distribuyéndolo en banda o círculo de 20 cm de ancho al fondo del surco o a lo largo de la hilera antes del primer aporque.

Gusano trozador

Spodoptera ornithogalli

Calabacita (21)
Chile (21)
Fresa (60)
Melón (60)
Pepino (60)
Sandía (60)

Gallina ciega

Phyllophaga spp

En almácigos:
200 cc/100 L de agua
(1.0 L de la mezcla/m2)

Incorpórese antes de la siembra a una profundidad de 5 a 10 cm y regar.
En fresa debe ser aplicado después de la última cosecha del año.

Gusano trozador

Spodoptera ornithogalli

Caña de azúcar (17)

Mosca pinta

Aeneolamia postica

1.5-2.0 L

A la siembra o en soca dirigido a la base de la cepa.

Barrenador común de la caña de azúcar

Diatraea saccharalis

2.5-3.0 L

Maíz (40)

Chicharrita

Dalbulus elimatus

En banda: 2.0-2.5 L

Mateado: 100 cc/100 L de agua
Aplicar 50 cc
de la mezcla/planta

Aplicarse al suelo a la siembra, distribuyéndolo en bandas o en círculos de 20 cm alrededor de la semilla.

Chicharrita del maíz

Dalbulus maidis

Gallina ciega

Phyllophaga spp

Gusano de alambre

Melanotus spp

Gusano de la raiz del maíz

Diabrotica spp

Barrenador grande del maíz

Diatraea grandiosella

Trips

Caliothrips spp

Nematodo radical

Pratylenchus spp

En banda: 4-5

Gusano cogollero

Spodoptera frugiperda

Aplicar 1.5 L

Aplicar al follaje, dirigiéndolo al cogollo cuando las larvas sean pequeñas.

Papa (60)

Pulga saltona negra

Epitrix spp

En banda: 4.0-5.0 L
Mateado: 400 cc/100 L de agua
Aplicar 3.0 a 4.0 L

Aplíquese al suelo asperjándolo en círculos o bandas de 20 cm de ancho al fondo del surco con la semilla o a lo largo de la hilera antes del primer aporque.

Pulgón de la papa

Macrosiphum solanifolii

Gallina ciega

Phyllophaga spp

Nematodo agallador

Meloidogyne spp

Nematodo radical

Pratylenchus spp

Plátano (60)

Barrenador de la base del tallo

Cosmopolites sordidus

400 cc/100 L de agua
Aplicar 1.0 L

Aplicar en el suelo en un círculo completo de 15 cm alrededor de cada planta en temporada de lluvia o antes del riego. Repetir cada 4-5 meses.

Aplíquese la mitad de la dosis dentro del hoyo, en aplicaciones a la siembra, tapar y aplicar el resto en la superficie.

Sorgo (30)

Chicharrita del maíz

Dalbulus maidis

En banda: 2.0-2.5 L

Aplicar al suelo a la siembra distribuyéndolo en banda o círculo de 20 cm alrededor de la semilla. Si son aplicaciones foliares trate de lograr un buen cubrimiento del cultivo. Se debe aplicar al follaje dirigiendo al cogollo cuando las larvas sean pequeñas.

Gallina ciega

Phyllophaga spp

Gusano de alambre

Agriotes lineatus

Gusano cogollero

Spodoptera frugiperda

Barrenador

Diabrotica spp

Mayate rayado

Colaspis spp

Trigo (60)

Pulgón del cogollo

Rhopalosiphum maidis

En banda: 2.0-3.0 L

Cuando la siembra sea mediante el sistema de surcos, se debe aplicar al suelo, asperjándolo en banda al fondo de los mismos.

Cuando se aplique una sola vez en la temporada, use las dosis altas o las dosis bajas en dos aplicaciones con 30 días de intervalo.

Pulgón verde del follaje

Schizaphis graminum

Nematodo radical

Pratylenchus spp

En banda: 4.5-6.0 L

Vid (60)

Nematodo radical

Aphelenchus spp

Aplicar 1.5-2.0 L

Distribúyase en la superficie de los surcos, incorporando y regando posteriormente.

No debe aplicarse en suelos con pH superior a 8.0.

Nematodo radical

Pratylenchus spp

( ) Intervalo de seguridad: Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.

Periodo de reingreso a los lugares tratados: 24 horas después de la última aplicación.

VELSIMEX, S.A. DE C.V.

Av. Central Núm. 206 piso 3 - Col. San Pedro de los Pinos - 01180 México, D.F. - Tel.: (55)5278-4640 - Fax: (55)5278-4678 - www.velsimex.com