Velsidol 5G
Insecticida agrícola
Granulado
Producto registrado
PRECAUCION:
Nocivo en caso de ingestión.
Nocivo por el contacto con la piel.
Nocivo si se inhala.
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
VELSIDOL 5G es un insecticida organofosforado de corta persistencia que actúa por contacto, ingestión o inhalación previniendo y/o controlando las poblaciones de insectos que se desarrollan en el suelo.
METODO DE PREPARACION DEL PRODUCTO: Abra el producto cuidadosamente por la pestaña superior del empaque, evitando inhalar o tener contacto con él. Aplique el producto tal como viene, usando equipo manual o tractor, distribuyéndolo siempre en forma uniforme ya sea en aplicación total al voleo, o bien en banda, e incorporándolo al suelo por medio de un paso de rastra y una cruza, una o dos semanas antes de la siembra. VELSIDOL 5G también puede ser aplicado en mezcla con fertilizantes granulados al momento de la siembra.
Residuos: VELSIDOL 5G no deja residuos tóxicos para el consumidor de los productos agrícolas, tratados o cultivados en suelos tratados con este insecticida, si se respeta el lapso que debe transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.
CONTRAINDICACIONES:
No aplicar si la velocidad del viento es alta (más de 10 km/h). No utilizar en maíz forrajero.
INCOMPATIBILIDAD: No se mezcle ni aplique con productos de naturaleza alcalina.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada del área contaminada para evitar mayor contacto.
Recuéstela en un lugar fresco y bien ventilado, cámbiele la ropa, manténgala abrigada y en reposo. Si ha tenido contacto la piel con el producto, lávese la parte afectada con abundante agua limpia. En caso de contacto con los ojos, enjuáguelos con agua durante 15 minutos. Si ha ingerido el producto y la persona está consciente, provoque el vómito administrando agua salada tibia (una cucharada de sal disuelta en un vaso con agua tibia), repitiendo esta operación, hasta que el vómito sea claro. Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: Organofosforados.
Síntomas de intoxicación:
Leves: Dolor de cabeza, visión borrosa, ansiedad, temblor, calambres, vómito, diarrea y dolor abdominal.
Agudos: Pupilas puntiformes, dificultad respiratoria, congestión bronquial, edema pulmonar, debilidad severa, pérdida de control de esfínteres y convulsiones.
Antídoto y tratamiento: En caso de adultos, suministrar 2 comprimidos de 0.5 mg de atropina, repitiendo la dosis si es necesario. La terapia en niños debe supervisarla un médico.
Cuando los síntomas sean severos, administrar de 2 a 5 mg de sulfato de atropina por vía intravenosa lentamente, cada 5 a 15 minutos, hasta completar la atropinización.
No administrar atropina en pacientes cianóticos.
No administrar morfina, fenotiazinas, barbitúricos ni estimulantes del sistema nervioso.
No administrar aceite, ni laxantes a base de aceite.
PRESENTACION: 20 kg.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección adecuado y completo para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto (gorra y overol de algodón, mascarilla contra el polvo y vapores tóxicos, goggles o lentes de tipo químico, guantes y botas de neopreno). Después de un día de trabajo descontamine el equipo de protección y el equipo de aplicación (en el mismo campo tratado) lavándolos con detergente y una solución alcalina como lejía.
PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO:
No coma, beba o fume cuando esté utilizando el producto.
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domésticos.
Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos.
No almacene en casas habitación.
No use el producto sin el equipo de protección adecuado.
Los menores de 18 años no deben manejar este producto.
Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia.
No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel.
No mezcle o prepare el producto con las manos, use guantes, un trozo de madera u otro material apropiado.
No se destape la boquilla con la boca.
MEDIDAS PARA PROTECCION AL AMBIENTE:
Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.
Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme lo establecido en la ley general para la prevención y gestión integral de los residuos, su reglamento o el plan de manejo de envases vacíos de plaguicidas, registrado ante la Semarnat.
El uso inadecuado de este producto puede contaminar el agua subterránea. Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).
MANEJO DE RESISTENCIA:
Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; evite el uso repetido de este producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.
GARANTIA: Velsimex, S.A. de C.V. garantiza el contenido de este envase conforme a la composición porcentual especificada en la presente etiqueta, pero como su uso y manejo están fuera de nuestro control, el fabricante y distribuidor no se hacen responsables de los resultados que con este producto se obtengan.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQUI RECOMENDADOS
Cultivos |
Plagas |
Dosis (kg/ha) |
Algodón (14), Soya (7) |
Gusano de alambre (Elateridae sp) |
20-25 aplicar en banda. |
Alfalfa (10) |
Gallina ciega (Phyllophaga spp) |
40-50 total al voleo. |
Apio (10), chile (5), lechuga (7), |
Gallina ciega (Phyllophaga spp) |
20-30 aplicar en banda. |
Melón y sandía (3), pepino y calabacita (7) |
Gallina ciega (Phyllophaga spp) |
20-25 aplicado en banda. |
Frijol (7) |
Gusano de alambre (Elateridae) |
20-25 aplicado en banda. |
Maíz: sin límite, |
Gusano de alambre (Elateridae) |
20-25 aplicar en banda o en hilera. |
Cafeto (10), manzano y peral (14), |
Gusano de alambre (Elateridae) |
10-15 g/m2 en el área de goteo. Incorporar y regar después de la aplicación. |
Caña de azúcar (1) |
Gusano de alambre (Elateridae) |
20-25 aplicar en la siembra y en |
Tabaco (3) |
Gusano de alambre (Elateridae) |
20-25 aplicar en banda. |
( ) Intervalo de seguridad: Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.
Periodo de reingreso a los lugares tratados: 12 horas después de la última aplicación.
VELSIMEX, S.A. DE C.V.
Av. Central Núm. 206 piso 3 - Col. San Pedro de los Pinos - 01180 México, D.F. - Tel.: (55)5278-4640 - Fax: (55)5278-4678 - www.velsimex.com