Bavistin_Microgranuladodispersableenagua

basf.jpg

Fungicida agrícola

Microgranulado dispersable en agua

Producto registrado

bavistin.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:

Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección adecuado, necesario para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto (gorra, overol de algodón, mascarilla contra el polvo y vapores tóxicos, goggles o lentes tipo químico, guantes y botas de neopreno).

Llene los recipientes de los equipos de aplicaciones siempre a favor del viento, evitando derrames.

No coma, beba o fume durante las aplicaciones. Después de sus labores, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.

Advertencia sobre riesgos:

No se almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.

Manténgase alejado de los niños y animales domésticos. No se almacene en casas habitación.

No deberán exponerse ni manejar el producto mujeres embarazadas, en lactancia y personas menores de 18 años.

No se reutilice el envase, destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

RECOMENDACIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

BAVISTIN® DF es un fungicida sistémico de acción preventiva y curativa. Controla enfermedades, especialmente ascomicetos, hongos imperfectos y basidiomicetos.

Modo de acciOn: BAVISTIN® DF es un fungicida de acción sistémica local, es absorbido por la planta y transportado a sus ápices mediante el flujo de savia.

De esta manera la materia activa se distribuye en la planta a las partes situadas por arriba del lugar de penetración. La materia activa no pasa de las hojas hacia el tallo o tronco.

BAVISTIN® DF tiene buenas propiedades adherentes.

FITOTOXICIDAD: BAVISTIN® DF es selectivo en todos los cultivos recomendados. Sin embargo, no tratar plantas en condiciones de mucho calor o cuando las plantas sufren de sequía o de otro tipo de estrés físico.

No aplicar con menos de 200 L/ha de agua. En cultivos frutales no aplicar con menos de 500 litros/hectárea de agua, cuando los árboles se encuentren en pleno follaje.

INCOMPATIBILIDAD: BAVISTIN® DF es compatible con la gran mayoría de los plaguicidas de uso común.

No mezcle BAVISTIN® DF con productos altamente alcalinos (sulfato de cobre básico, caldo bordelés y sulfato de cal).

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

En caso de emergencia, llame al Servicio de Información Toxicológico (SINTOX) de AMIFAC a los teléfonos: 01 (55) 5598 66 59 ó 01 (55) 5611 26 34. Lada sin costo 01 800 009 28 00 las 24 horas.

PRIMEROS AUXILIOS: En caso de ingerir el producto, provocar el vómito si el paciente está consciente. No administrar grasas (aceite de castor, leche) o alcohol, los cuales pueden acelerar la absorción. El carbón activado medicinado puede ligar las sustancias tóxicas aún no absorbidas por el tracto intestinal. En caso de inhalación, apartar inmediatamente al accidentado de la zona de peligro; suministrar aire puro, desabrochar la ropa en el área del pecho en caso de ataques de disnea, llamar al médico, en caso de inconsciencia realizar respiración artificial, eventualmente, de ser posible con máscara de oxígeno. No administrar nada por la boca a una persona inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad. En caso de contacto con la piel o los ojos, lávese con abundante agua.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Terapia sintomática: Antídotos específicos para el producto no existen.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas y canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos. En caso de derrames, se deberá usar el equipo de protección personal y recuperar el material en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento o disposición final. No aplicar en donde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables.

Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la "Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos", su reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Mantener el producto en un lugar fresco, seco, ventilado, alejado de fuentes de calor y/o fuego, fuera del alcance de los niños y animales domésticos, siempre en su envase original, perfectamente cerrado y bajo llave. No deben exponerse ni manejar el producto mujeres embarazadas, en lactancia y personas menores de 18 años.

Si durante el transporte, el producto sufriese algún accidente, siga las instrucciones descritas en Ia "Hoja de emergencia durante la transportación", despeje el área y notifique los riesgos propios de la carga al personal más cercano de Ia Policía Federal Preventiva y Protección Civil.

GARANTIA: Sin perjuicio a lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor y/o cualquier otra ley relacionada y validado por ensayos de campo se ha demostrado que el producto aplicándolo de acuerdo a nuestras instrucciones se presta para los fines recomendados. El almacenamiento y aplicación están fuera de nuestro control y no podemos preveer todas las condiciones correspondientes, declinamos toda responsabilidad por daños eventuales que puedan producirse por cualquier causa a consecuencia del uso y almacenamiento. BASF Mexicana, S.A. de C.V., garantiza la composición porcentual de la etiqueta y se hace responsable de la calidad constante del producto, pero no asumimos los riesgos relacionados con su aplicación y almacenamiento. No otorgamos ninguna garantía expresa o implícita.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADOS

Cultivo y enfermedades

Dosis

Momento de aplicación y observaciones especiales

Soya (21)
Mancha ojo de rana (Cercospora sojina)
Mancha púrpura (Cercospora kikuchii)
Tizón de la vaina y tallo (Diaporthe phaseolorum)
Mancha parda o marrón (Septoria glysines)

100 g
(300-600 g/ha)

Comenzar la aspersión al formarse las primeras legumbres, repetir una o dos veces a intervalos de 14 a 21 días.

Cacahuate (1) Mancha foliar (Cercospora arachidicola)
Mancha foliar (Cercospora personata)
Moho gris (Botrytis cinerea)

60 a 100 g
(300 a 500 g/ha)

Asperjar dos a tres veces con intervalos de 14 a 21 días, comenzando aproximadamente dos semanas después de la emergencia.

Asperjar en combinación con fungicidas de contacto, comenzando cuando aparecen los primeros síntomas o preventivamente seis semanas después de la siembra, repetir a intervalos de 7 a 14 días.

Tabaco (SL) Ojo de rana (Cercospora nocotianae) Antracnosis (Colletotrichum tabacum)
Enfermedades de los almácigos o semilleros
Damping off-pudrición radical (Rhizoctonia solani)
Damping off (Fusarium solani)


50 a 100 g
30 g
60 g
(200-250 g/ha)

Asperjar cuando aparecen los primeros síntomas y repetir las aplicaciones 2-3 veces con intervalo de 14 días.

Asperjar la cama de siembra con 2.5 L de suspensión/m2 dos días antes de trasplantar las plántulas. El tratamiento protege a las plántulas trasplantadas en el campo durante 10-14 días.

Ornamentales (SL)
Cenicilla (Sphaerotheca pannosa)
Mancha negra (Diplocarpon rosae)
Moho gris (Botrytis cinerea)
Pudriciones en el cuello y raíz (Rhizoctonia, Botrylis, Fusarium sp, Sclerotinia sclerotiorum, Thielaviopsis sp)
Mancha en hojas, necrosis (Cercospora sp, Septoria sp, Didimelina corynespora, Phomopsis ascochyta, Ovulina)
Moteado (Venturia)


10-100 g


100-200 g

100-200 g

Asperjar regularmente con intervalos de 10 a 14 días en periodos de crecimiento activo de los brotes. Cuando existan condiciones para el desarrollo de una infección seria, deben reducirse los intervalos de 7 a 10 días. También debe asperjarse con estos intervalos cuando se trata de variedades sensibles a la enfermedad o en condiciones de tiempo húmedo. Asperjar hasta punto de "goteo". Para asperjar rosas puede ser necesario agregar adherente. En caso de plantas en crecimiento tratar una pequeña parcela para asegurar que no se producen daños en el cultivo antes de tratar todo el campo. Asperjar una vez detectada la presencia de la enfermedad o hacer tratamientos preventivos después des trasplante y repitiendo con intervalos de 2 a 4 semanas, si las condiciones favorecen el desarrollo de la enfermedad. Tratamiento de inmersión antes de plantar, sumergir las plantas, esquejes o estacas, durante 10 a 15 minutos permitiendo el escurrimiento. Durante todo el período vegetativo la dosis e intervalos dependen de la infección y de las condiciones que puedan favorecer el desarrollo de las enfermedades. Tratamientos para el control de Fusarium, Botrytis, Rhizoctoria y Sclerotinia, se recomienda sumergir las plantas esquejes o estacas durante 15 minutos. Se recomienda realizar un pequeño ensayo de selectividad antes de tratar todo el cultivo, ya que debido al gran número de variedades de plantas ornamentales, no es posible conocer de antemano las reacciones frente al tratamiento.

( ) = Intervalo de seguridad: Días entre la última aplicación y la cosecha.

SL = Sin límite.

Basf Mexicana, S.A. de C.V.

Av. Insurgentes Sur Núm. 975 - Col. Cd. de los Deportes - 03710 México, D.F. Tels.: (55) 5325-2600 y 01800-723-3000 - www.basfagro.com.mx