Diazistar 25 ce
Insecticida-acaricida organofosforado
Concentrado emulsionable
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
Manténgase fuera del alcance de los niños y de animales domésticos, no almacenar en casas habitación, no deben exponerse ni manejar este producto mujeres embarazadas, en lactación ni personas menores de 18 años, no se reutilice el envase, destrúyase.
LIGERAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
DIAZISTAR 25 CE, es un insecticida organofosforado que actúa por contacto, ingestión e inhalación, y se aplica diluido en agua en forma de aspersión directamente al follaje en los cultivos que se indican en el cuadro.
METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Agite el envase antes de usar el producto. Para abrir el envase, desenrosque la tapa hasta romper el sello de seguridad exterior, quite totalmente la tapa y elimine el sello de seguridad interior (sello de inducción). Calibre el equipo de aplicación y determine el volumen de agua necesario para cubrir perfectamente el área a tratar. Para aplicarse, el producto debe ser diluido en agua limpia. Vierta el agua en un recipiente de acero inoxidable, aluminio, fibra de vidrio o plástico, agregue la cantidad recomendada de DIAZISTAR 25 CE, y agite utilizando un agitador mecánico (nunca con las manos) hasta mezclar perfectamente. Vierta la mezcla en el tanque del equipo de aplicación o aspersor. Durante la aplicación, mantenga el producto en suspensión, agitando constantemente.
CONTRAINDICACIONES: No se aplique en horas de calor intenso. No aplicar cuando la velocidad del viento sea fuerte, (más de 15 km/h) o si existe alta probabilidad de lluvia. Evite la entrada a campos recién tratados.
INCOMPATIBILIDAD: No mezclar con acefate, metamidofos, triclorfon, anilazina, maneb, zineb y productos de fuerte reacción alcalina.
Cuando se desconozca la compatibilidad de algunas mezclas, deberá hacerse una prueba previa a su aplicación para determinar si hay efectos fitotóxicos. Para la mezcla con otros productos, se recomienda utilizar aquellos que cuenten con registro sanitario vigente para los cultivos aquí indicados.
Manejo de resistencia: Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicación; evite el uso repetido de este producto, alternándolo con otros grupos químicos de diferentes modos de acción y diferentes mecanismos de destoxificación y mediante el apoyo de otros métodos de control.
Precauciones durante el manejo del producto:
No coma, beba o fume cuando esté utilizando este producto.
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas, en lactación y animales domésticos.
Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos.
No almacene en casas habitación.
No use el producto sin el equipo de protección adecuado.
Los menores de 18 años no deben manejar este producto.
Al final de la jornada de trabajo báñese y póngase ropa limpia.
No se ingiera, inhale y evítese el contacto con los ojos y piel.
No mezcle o prepare el producto con las manos, use guantes, use un trozo de madera u otro material apropiado.
No se destape la boquilla con la boca.
PRIMEROS AUXILIOS:
Retire a la persona intoxicada del área contaminada para evitar mayor contacto. Recuéstela en un lugar fresco y bien ventilado, cámbiele la ropa, manténgala abrigada y en reposo. Si ha tenido contacto de la piel con el producto, lávese la parte afectada con abundante agua limpia. En caso de contacto con los ojos, enjuáguelos con agua durante 15 minutos.
Si ha ingerido el producto y la persona está consciente, provoque el vómito administrando agua salada tibia (una cucharada de sal disuelta en un vaso con agua tibia), repitiendo esta operación, hasta que el vómito sea claro. Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada en la boca.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: Organofosforados.
Síntomas de intoxicación: Leves: Dolor de cabeza, visión borrosa, ansiedad, temblor, calambres, vómito, diarrea y dolor abdominal. Agudos: Pupilas puntiformes, dificultad respiratoria, congestión bronquial, edema pulmonar, debilidad severa, pérdida de control de esfínteres y convulsiones.
Antídoto y tratamiento: En caso de adultos, suministrar 2 comprimidos de 0.5 mg de atropina, repitiendo la dosis si es necesario. La terapia en niños debe supervisarla un médico. Cuando los síntomas sean severos, administrar de 2 a 5 mg de sulfato de atropina por vía intravenosa lentamente, cada 5 a 15 minutos, hasta completa atropinización. No administrar atropina en pacientes cianóticos. No administrar morfina, fenotiazinas, barbitúricos ni estimulantes del sistema nervioso. No administrar aceite ni laxantes a base de aceite.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE:
Durante el manejo del producto, evite la contaminación de suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.
Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su Reglamento o al Plan de Manejo de Envases Vacíos de Plaguicidas, registrado ante la SEMARNAT.
El uso inadecuado de este producto puede contaminar el agua subterránea. Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuíferos sea poco profundo (75 cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).
En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el producto derramado con algún material absorbente (por ejemplo tierra o arcilla), colectar los desechos en un recipiente hermético y llevarlo al centro de acopio de residuos peligrosos autorizado más cercano.
Realice el triple lavado del envase vacío y vierta el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde prepare la mezcla para aplicación.
GARANTIA:
Química Lucava, S. A. de C. V. garantiza el contenido porcentual del producto, pero como su dosificación, almacenaje, manejo y aplicación están fuera de su control, no se hace responsable de los resultados que se obtengan con el mismo.
Cultivo |
Plaga |
Dosis (L/ha) |
|
Nombre común |
Nombre científico |
||
Alfalfa (SL) |
Chicharrita |
Aceratogallia curvata |
1.0 |
Algodonero (14) |
Pulgón del algodón y del melón |
Aphis gossypii |
1.0-1.5 |
Apio (10) |
Araña roja |
Tetranychus spp |
1.0 |
Cacahuate (28) |
Doradilla |
Diabrotica sp |
1.0-1.5 |
Caña de azúcar (28) |
Pulgón amarillo |
Sipha flava |
0.5 |
Cebolla (10) |
Gusano de la cebolla |
Hylemya antigua |
1.0 |
Chícharo (21) |
Araña roja |
Tetranychus sp |
1.0-1.5 |
Chile (5) |
Minador de la hoja |
Liriomyza sp |
1.0-1.5 |
Fresa (5) |
Araña ciclamina |
Steneotarsonemus pallidus |
4.0-5.0 |
Frijol (7) |
Mosquita del frijol |
Hylemya cilicrura |
1.0 |
Melón (3) |
Minador de la hoja |
Liriomyza sp |
1.0-1.5 |
( ) Intervalo de seguridad: Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha. (SL) = Sin límite
Periodo de reingreso a los lugares tratados: 12 horas después de la aplicación del producto.
QUIMICA LUCAVA, S.A. DE C.V.
Oficinas corporativas y planta: Carr. Panamericana km 284 - Apartado postal 319 - 38000 Celaya, Guanajuato - Tels.: 01 (461) 611-0335 y 01 (461) 611-0395
Fax: 01 (461) 611-0118 - Lada sin costo: 01-800-752-7478 - e-mail: atencion-clientes@quimicalucava.com.mx - www.quimicalucava.com.mx