Imi 350 ®
Insecticida agrícola
Suspensión concentrada
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones. Usese el equipo de protección adecuado en el manejo, preparación y aplicación del producto, incluyendo camisa de manga larga y pantalón largo, gogles o lentes de tipo químico, guantes resistentes a químicos (nitrito de grosor mínimo 0.5 mm), botas de hule, mascarilla con filtro. El llenado del equipo de aspersión y la aplicación deben efectuarse a favor del viento y no permita que el rocío a la aplicación caiga sobre la piel. Evite el contacto del producto con la piel, ojos, ropa y la inhalación del producto. Mantenga su equipo de protección limpio, lavándolo con agua y jabón abundante. No coma, beba o fume durante la preparación y aplicación del producto ni antes de haberse lavado las manos. Después de una jornada de trabajo báñese adecuadamente y póngase ropa limpia. Lave la ropa contaminada antes de usarla de nuevo.
Advertencia sobre riesgos: IMI 350® es un producto moderadamente tóxico, por lo que deberá evitar su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos.
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.
Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación.
No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase destrúyase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
MODERADAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Agite el producto. El envase debe ser abierto embonando la parte superior de la tapa con la abertura del mismo. Girar presionando ligeramente hasta que el sello se rompa por completo al nivel del contorno de la boca del envase.
Colocar agua hasta la mitad de la capacidad del tanque de aspersión e iniciar la agitación, vierta la cantidad recomendada de IMI 350® y complete la capacidad del tanque con el agua necesaria. Mantener la agitación durante la mezcla y aplicación del producto al cultivo.
La aplicación en drench se debe realizar con un equipo de mochila manual, ya sea quitando la boquilla o con una lanza a manera de inyector, la cual es dirigida a la base de cada planta en donde se libera de 20 a 30 ml de la mezcla de acuerdo a la calibración realizada. El suelo debe estar en condiciones semihúmedas. La aplicación foliar puede ser realizada con equipo de mochila manual o de motor, montado al tractor o aéreo, el cual debe ser calibrado para aplicar la dosis recomendada en el volumen de agua calculado y en la superficie correspondiente.
CONTRAINDICACIONES: No se aplique en horas de calor intenso, cuando el viento sea fuerte (mayor a 15 km/h) o cuando exista una alta posibilidad de lluvia próxima que provoque el lavado del producto.
INCOMPATIBILIDAD: IMI 350®, es compatible con la mayoría de los productos comúnmente utilizados en los cultivos recomendados, con excepción de los de reacción fuertemente alcalina. Se recomienda hacer una prueba a pequeña escala para comprobar la compatibilidad con otros productos. Cuando se realicen mezclas, éstas sólo deberán hacerse con productos registrados en los cultivos aquí autorizados.
FITOTOXICIDAD: IMI 350®, no es fitotóxico a los cultivos aquí indicados, a las dosis recomendadas y utilizado de acuerdo a las instrucciones de uso de esta etiqueta.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: En caso de contacto con la piel, retire la ropa o equipo contaminado y lave el área afectada copiosamente con agua y jabón. Si hubo contacto con los ojos, enjuáguelos manteniendo los párpados abiertos con abundante agua y por lo menos durante 15 minutos, si la irritación persiste, consulte a un médico. En caso de inhalación, ponga a la persona en un lugar fresco y ventilado y mantenga a la víctima abrigada y en reposo. Si se ha ingerido el producto, no provoque el vómito, a menos que un médico lo supervise, enjuague la boca con agua y consiga atención médica inmediatamente. No introduzca nada por la boca de una persona inconsciente o semi inconsciente.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: Cloronicotinilos.
Síntomas: Estado apático, depresión del tono muscular, trastornos respiratorios y temblores. En casos de intoxicación severa, se pueden presentar calambres musculares.
Antídoto y tratamiento: No posee antídoto específico, proporcionar tratamiento sintomático y terapia de apoyo. Revisar la presión sanguínea y pulso frecuentemente ya que podría presentarse bradicardia e hipotonía. Proveer medidas de apoyo para la función respiratoria y acción cardiaca.
Proporcionar respiración artificial si hubiera signos de parálisis. Otra medida terapéutica incluye la eliminación de la sustancia del cuerpo de aceleración de su excreción como lavado gástrico, laxantes salinos, carbón activado.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos.
En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con algún material absorbente (polvo, aserrín ceniza), colectar los desechos en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición final.
Aplique el procedimiento de triple lavado del envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla.
No aplicar donde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables. Maneje el envase vacío y los residuos del producto conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su Reglamento o al plan de manejo de envases vacíos de plaguicidas. Este producto es tóxico para peces, invertebrados acuáticos y aves. Altamente tóxico para abejas.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Trasporte y almacene en su envase original en un lugar seguro, ventilado y alejado del calor o fuego directo. Nunca transporte o almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos y bajo llave.
GARANTIA: Agromundo, S.A. de C.V., garantiza el contenido de este envase conforme a la composición porcentual de esta etiqueta y que el producto es razonablemente adecuado para los propósitos descritos en las instrucciones de uso de esta misma etiqueta. Debido a que el almacenamiento, uso, manejo o disposición del producto entre otros, están fuera de nuestro control. Agromundo, S.A. de C.V., el fabricante o el vendedor no se hacen responsables de los resultados, daños especiales o indirectos que con este producto se pudieran obtener, ni se otra otorga garantía expresa o implícita sobre su capacidad o comercialidad.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQUI RECOMENDADOS
Cultivo | Plaga | Dosis | Observaciones |
Calabacita (21) Calabaza Melón Pepino Sandía | Mosquita blanca (Bemida tabaci) | 2,750/1,250 L/ha | Realizar una aplicación en dench 7 días después de la emergencia del cultivo. |
Jitomate (21) Berenjena Chile | Mosquita blanca (Bemida tabaci) | Pretrasplantar 2 ml/1,000 particulas | Realizar una aplicación al follaje, diluir 2 ml del producto en el volumen de agua requerido para aplicar las charolas conteniendo 1,000 plántulas. |
Papa | Pulgón caliado (Bedaricera cochereli) | + Al cuello 0.75-1.25 L/ha | Una indicación en dench 2 semanas después del trasplante. La dosis de aplicación baja y media tienen un periodo de protección de 3 semanas y la cosecha es de 4 semanas de acuerdo a la aplicación. |
Tiempo de reentrada a las zonas tratadas: 12 horas.
( ) Intervalo de seguridad: Días que deben transcurrir entre la última aplicación y la cosecha.
AGROMUNDO, S.A. DE C.V.
Insurgentes Sur Núm. 1877-9o Piso - Col. Guadalupe Inn - 01020 México, D.F. - Tels.: (55) 5662-5964, 5662-4560 y 5662-1290 - Fax: (55) 5662-1040
e-mail: agromund@prodigy.net.mx, agromundo@agro-mundo.com - www.agro-mundo.com