Prosan 250 ce
Fungicida
Concentrado emulsionable
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Use el equipo de protección adecuado: mascarilla, guantes, overol, impermeable, lentes protectores, botas y gorra. Evite inhalar sus vapores. Manipule el concentrado en un área ventilada, siempre a favor del viento. No coma, beba o fume durante su manejo. Al terminar las labores, báñese con abundante agua y jabón y póngase ropa limpia. Lave con agua y jabón su ropa protectora contaminada antes de volver a usarla.
Advertencias sobre riesgos: PROSAN 250 CE es un producto ligeramente tóxico para humanos y animales domésticos. Puede provocar irritación en los ojos y la piel, por lo que se deberá evitar su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos.
No se transporte, ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación. No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice este envase, destrúyase.
LIGERAMENTE TOXICO |
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
RECOMENDACIONES DE USO: PROSAN 250 CE es un fungicida del grupo de los triazoles, con acción preventiva y curativa, previniendo así el desarrollo del hongo aquí mencionado e inhibiendo el desarrollo del micelio.
El uso de PROSAN 250 CE está indicado para el control de las enfermedades y los cultivos que se especifican en el cuadro.
CARACTERISTICAS: PROSAN 250 CE se absorbe y se trasloca rápidamente después de haber sido aplicado. Esto evita la pérdida del producto, incrementa su actuación curativa y preventiva, logrando permanecer más tiempo dentro de las plantas.
PROSAN 250 CE actúa dentro de la planta controlando al patógeno, aunque el modo de acción permite un uso de protección y curación, los mejores resultados se obtienen si este producto es aplicado cuando la enfermedad está en sus primeros estadíos de desarrollo.
METODO PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO:
a) PROSAN 250 CE en agua:
1. Vacíe la mitad de agua necesaria en un recipiente.
2. Agregue la dosis de PROSAN 250 CE.
3. Agregue el agua complementaria.
b) PROSAN 250 CE en aceite:
1. Vacíe la dosis de aceite (citrolina agrícola) en un recipiente.
2. Agregue la dosis de PROSAN 250 CE.
3. Agite bien durante 5 minutos.
c) PROSAN 250CE en emulsión de agua y aceite:
1. Vacíe la dosis de aceite (citrolina agrícola) en un recipiente.
2. Adicione el emulsificante y PROSAN 250 CE.
3. Agite bien durante 5 minutos.
4. Adicione la cantidad requerida de agua.
5. Agite bien durante 15 minutos.
EQUIPO DE APLICACION: Este producto, en el cultivo de plátano, puede utilizarse equipo aéreo o terrestre; mientras que para trigo, avena, cebada, centeno y mijo, se deberá emplear equipo convencional terrestre. Procure lograr un buen cubrimiento del follaje a tratar.
CONTRAINDICACIONES: Debido a la formulación de PROSAN 250 CE (base agua), es un fungicida del grupo de los triazoles muy amigable. No aplicar cuando existan fuertes corrientes de aire (más de 15 km/h). No usar dosis mayores de las recomendadas. PROSAN 250 CE debe aplicarse con el equipo de protección personal necesario. No aplicar este producto por ningún sistema de riego. No aplicar el producto cuando existan probabilidades de lluvia en la zona.
INCOMPATIBILIDAD: PROSAN 250 CE no debe mezclarse con productos de reacción alcalina. Su mezcla será con agroquímicos autorizados para su uso en los cultivos aquí mencionados.
FITOTOXICIDAD: Este producto no es fitotóxico a los cultivos si se aplica a la dosis y forma de aplicación recomendada en esta etiqueta.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: En caso de intoxicación, consiga inmediatamente atención médica o llame a los siguientes teléfonos de emergencia del Servicio de Información Toxicológica de la AMIFAC que atiende las 24 horas: sin costo 01 (800) 009-2800 ó 01 (5) 598-6659 y 611-2634; mientras tanto, se deben aplicar los siguientes primeros auxilios:
Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación, recostándola en un lugar bien ventilado. Si hay contacto con la piel, quítese la ropa contaminada y lávese con abundante agua y jabón. Si hay contacto con los ojos, enjuáguese con abundante agua limpia por lo menos durante 15 minutos.
Si es inhalado, mueva a la persona afectada a un lugar fresco y ventilado. Si el producto es ingerido, llamar inmediatamente a un médico. No induzca el vómito ni dé a beber nada a una persona en estado de inconsciencia.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: Triazol.
Signos y síntomas de intoxicación: En caso de contacto con los ojos o la piel puede ocasionarse irritación. Si se ingiere en forma accidental ocasiona trastornos en el aparato digestivo, como irritación, náusea, anorexia, contracción abdominal, vómito y diarrea.
Antídoto: No hay antídoto específico, en caso de intoxicación aplicar terapia sintomática.
Recomendaciones: El intoxicado debe mantenerse bajo vigilancia médica por lo menos durante 48 horas.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos. En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con algún material absorbente (polvo, aserrín, ceniza), colectar los desechos en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición final. Aplique el procedimiento de triple lavado del envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla. (Salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide). No aplicar en donde los mantos acuíferos sean poco profundos o los suelos sean muy permeables. No pastorear en áreas recién tratadas. Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (no almacenar agua, alimentos o productos de consumo humano o animal). Este producto es moderadamente tóxico a los peces y tóxico para aves.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Transpórtese en su envase original debidamente etiquetado y bien flejado.
Almacénese en un lugar seguro, ventilado, seco y alejado del calor o fuego directo. Evite la contaminación cruzada con otros plaguicidas y fertilizantes. No almacene el producto a una temperatura superior a 38°C durante periodos prolongados. Guárdese bajo llave, en su recipiente original bien cerrado.
GARANTIA: Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V. garantiza la composición del producto de conformidad con lo especificado en la presente etiqueta. En caso de que dicha composición variase notablemente por causas imputables a Dow AgroSciences de México, S.A. de C.V., ésta reembolsaría en importe pagado por el producto. Por ningún motivo Dow AgroSciences de México S.A. de C.V. asume responsabilidad por el mal uso y manejo del producto ni por los daños que por ello se pudiesen ocasionar.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y ENFERMEDADES AQUI RECOMENDADOS
Cultivo |
Enfermedades |
Dosis ml/ha |
Recomendaciones |
Plátano |
Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis) |
0.4-0.5 Adicionar 5 L de citrolina agrícola/ha |
Realizar de 6-8 aplicaciones máximo por temporada en 2 bloques de 3-4 aplicaciones, seguidas c/21 días intercalando 2 aplicaciones de productos de diferente modo de aplicación entre los 2 bloques. También pueden hacerse 3 bloques de 2-3 aplicaciones c/u intercalados con otros productos. Al cambiar de PROSAN 250 CE a un producto de contacto, el intervalo será de 7 días; y al cambiar el de contacto a PROSAN 250 CE, el intervalo será de 18-21 días. |
Trigo |
Roya lineal (Puccinia striiformis) |
300-500 |
Realizar 2 aplicaciones cada 14 días, cuando se detecten las condiciones óptimas para la aparición de la enfermedad y/o al observar los primeros síntomas de la enfermedad. Volumen de aspersión 350 L/ha. |
Tiempo de reentrada: 12 horas.
( ): Intervalo de seguridad: Entre la última aplicación y la cosecha.
(SL): Sin LÍmite.
DOW AGROSCIENCES DE MEXICO, S.A. de C.V.
Av. Patria 2085, Piso 4 - Fracc. Plaza Andares - 45116 Zapopan, Jalisco, México - Tel.: (33) 3678-2462 - www.dowagro.com/mx