Calypso_Suspensionconcentrada

Calypso ® bayer.jpg

Insecticida agrícola

Suspensión concentrada

Producto registrado

caly.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Personas menores de 18 años no deben manejar ni aplicar el producto.

Manéjelo con equipo de protección completo: mascarilla, guantes y ropa protectora.

No coma, beba o fume durante su aplicación.

Después de aplicarlo, báñese o lávese bien con agua y jabón y cámbiese de ropa.

Advertencias sobre riesgos: Calypso® es un producto moderadamente tóxico para humanos y animales. Puede ser fatal si se ingiere, inhala o absorbe por la piel. Guárdelo bajo llave. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes, manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos, no almacenar en casas habitación, no deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactancia ni personas menores de 18 años, no se reutilice el envase, destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

MODERADAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

METODO para preparar y aplicar el producto: Para abrir el envase utilice la tapa, colocándola de forma invertida sobre el recipiente y girándola para que la pestaña corte el sello de seguridad.

En un recipiente con agua, agregue la dosis de Calypso®, agite hasta homogeneizar, posteriormente vaciar esta premezcla al tanque de aplicación, y agregar la totalidad del agua necesaria. Es importante mantener una agitación constante durante la aplicación del producto.

Manejo de la resistencia: Con el objeto de disminuir el riesgo de la resistencia de las plagas a los insecticidas cloronicotiniIos, es recomendable intercalar aplicaciones con productos de diferente grupo químico registrados en los mismos cultivos.

Contraindicaciones: No aplicar con vientos fuertes ni temperaturas superiores a 35°C.

Fitotoxicidad: Calypso® no es fitotóxico a las dosis y en los cultivos recomendados en la etiqueta.

Incompatibilidad: Si se desea realizar mezclas, éstas deberán ser solamente con productos que cuenten con registro ante la autoridad competente para estos cultivos. Para mayor seguridad, se recomienda realizar pruebas previas de compatibilidad. No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: Si la intoxicación fue por ingestión, llame de inmediato al médico. Si fue por contacto, quite las ropas impregnadas y lávelo; abríguelo y recuéstelo en un lugar ventilado. Si está inconsciente, no administre nada por la boca y vigile que respire sin dificultad.

RECOMENDACIONES AL MEDICO: Este producto pertenece al grupo químico de los cloronicotinilos (cianamida).

Signos y síntomas de intoxicación: Apatía o impasibilidad, depresión muscular, disturbios respiratorios, temblorina; en casos severos, calambres musculares y convulsiones.

Tratamiento: Debe ser sintomático y de sostén. Checar presión sanguínea y frecuencia del pulso, dar respiración artificial si aparecen signos de parálisis. Aplicar medidas terapéuticas para eliminación de la sustancia del cuerpo (lavado gástrico o laxantes salinos). La terapia en niños debe supervisarla un médico.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos. En caso de derrame se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con algún material absorbente (polvo, aserrín, ceniza), colectar los desechos en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento final. Aplique el procedimiento del triple lavado al envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide). Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. Este producto es tóxico a abejas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene y transporte este producto en su envase original, debidamente cerrado y etiquetado. En un lugar fresco, seco, bien ventilado, lejos de calor o fuego directo, apartado de la luz directa. Siempre bajo llave y fuera del alcance de los niños y animales domésticos. Nunca junto con alimentos, medicinas, ropa o forraje.

GARANTIA: Bayer de México, S.A. de C.V., división Bayer Cropscience, garantiza que el contenido de ingrediente activo y contenido neto del producto corresponden a lo indicado en la etiqueta. Como el manejo, transporte, almacenaje, dosificación y aplicación de este producto están fuera de nuestro control, Bayer de México, S.A. de C.V., dvisión Bayer CropScience, no se hace responsable del uso y resultados del producto.

En caso de exportación de los productos agrícolas tratados con este agroquímico, el usuario deberá cerciorarse sobre las reglamentaciones vigentes en el país de destino final en cuanto a: cultivos autorizados, tolerancias, tiempos de espera y residuos. En caso de duda, consulte las publicaciones respectivas o al técnico de la región.

URGENCIAS:

En caso de intoxicación por nuestros productos, llame al Servicio de Información Toxicológica (SINTOX/AMIFAC) las 24 horas del día. Area metropolitana: 5598-6659 y 5611-2634. LADA sin costo: 01-800-009-2800.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y CONTRA LAS PLAGAS AQUI RECOMENDADOS

Cultivo

Plagas

Dosis*

Observaciones

Algodonero
(14)

Mosca blanca (Bemisia argentifolii)

0.1-0.15 L/ha

Iniciar las aplicaciones cuando se observen los primeros insectos adultos en el tercio superior de la planta (4ª y 5ª hoja axilar). Repetir en caso necesario a intervalos de 7 días o alternar con otros productos de diferente grupo químico.

Chile
(3)

Picudo
(Anthonomus eugenii)

0.25-0.3 L/ha

Iniciar las aplicaciones cuando en el cultivo se encuentren las primeros botones florales dañados; o bien, al detectar los primeros adultos de picudo en el cultivo. Para detectar oportunamente esta plaga se sugiere revisar las plantas completas, terminales, botones florales y frutos chicos.

Manzano
(30)

Palomilla de la manzana (Cydia pomonella)

22-30 ml/100 L agua

Aplicar cuando se observen los primeros insectos; repetir en caso de reinfestación. Considerar la época de ataque reportada localmente para iniciar las aplicaciones oportunamente. Utilice como mínimo 1,000 L de agua/ha.

Papa (7)

Mosca blanca (Bemisia tabaci) Pulgón saltador (Paratrioza cockerelli) Pulgon myzus (Myzus persicae)

0.15-0.20 L/ha

Iniciar las aplicaciones cuando se observen los primeros insectos adultos; repetir en caso necesario a intervalos de 7 días o alternar con otros productos de diferente grupo químico. Para el control oportuno de Paratrioza usar la dosis alta.

Ornamentales (SL)

Mosca blanca (Bemisia tabaci,
Trialeurodes vaporariorum) Pulgón (Aphis gossypii)

0.2-0.25 L/ha

Iniciar las aplicaciones cuando se observen los primeros insectos adultos, repetir en caso necesario a intervalos de 7 días o alternar con otros productos de diferente grupo químico.

Tiempo de reentrada a las áreas tratadas: 12 horas. ( ) Intervalo de seguridad: días que deben respetarse entre la última aplicación y la cosecha. SL: Sin límite. *La variación en la dosis depende del grado de infestación y del desarrollo de las plagas.

BAYer de Mexico, s.a. de c.v., Division Bayer CropScience

Blvd. M. de Cervantes Saavedra Núm. 259 - Col. Granada - 11520 México, D.F. - Tel.: (55) 5728-3000 - Fax: (55) 5728-3125