Centurion_Pellets

Centurion ® ultra aversa.jpg

Insecticida agrícola sistémico organofosforado

Pellets

Producto registrado

centu.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Lea cuidadosamente las instrucciones. Use el equipo de protección adecuado, completo, necesario para realizar con seguridad las operaciones de manejo, preparación y aplicación del producto (gorra, overol de algodón, mascarilla contra polvos y vapores tóxicos, goggles o lentes tipo químico, guantes y botas de neopreno). Llene los recipientes del equipo de aplicación siempre a favor del viento, evitando derrames. No coma, beba o fume durante las aplicaciones. Después de sus labores, báñese cuidadosamente o póngase ropa limpia.

No use la ropa de trabajo sin antes lavarla bien.

Advertencias sobre riesgos: Evite la contaminación de alimentos, la inhalación y el contacto con la piel.

No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casa-habitación. No deberán exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.

ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

INFORMACION GENERAL: CENTURION® ULTRA es un insecticida formulado como pellet soluble, para el control de insectos que se indican en el cuadro.

METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Llene el tanque de la aspersora hasta la mitad, agregue la cantidad predeterminada de CENTURION® ULTRA, agite mientras se acaba de llenar y aplique.

CONTRAINDICACIONES: No aplique este producto en cultivos que no se encuentren aquí indicados.

No aplique cerca de cultivos susceptibles ni cuando el viento exceda de 10 km/hora.

FITOTOXICIDAD: Este producto aplicado a las dosis recomendadas no es fitotóxico.

INCOMPATIBILIDAD: CENTURION® ULTRA es compatible con insecticidas y fungicidas de uso común y registro vigente; sin embargo, no debe mezclarse con productos de reacción alcalina. Si se realizan mezclas, éstas sólo deberán hacerse con productos registrados en los cultivos aquí autorizados.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para evitar mayor contacto. Consiga atención médica inmediata, mantenga al paciente abrigado y en reposo.

Si hay salpicadura a los ojos, lávese por lo menos durante 15 minutos con agua corriente limpia. Si se derramó sobre la piel, lávese cuidadosamente con abundante agua y jabón y quítese la ropa contaminada. Si se ingiere, y la persona está consciente, provóquele el vómito inmediatamente administrándole agua tibia con sal. Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito ni trate de introducir nada a la boca.

Cultivo

Plaga

Dosis
(kg/ha)

Recomendaciones

Nombre común

Nombre científico

Chile

Pulgón

Trips

Myzus persicae

Frankliniella occidentalis

0.4-0.773

0.8

Aplíquelo en 200 a 1,400 L de agua con equipo terrestre, úsese hasta 7 días antes de la cosecha.

Aplíquelo en 300 L de agua con equipo terrestre, y cuando se observen los primeros daños de trips negro en hojas inferiores y el cultivo se encuentra en tercer hoja verdadera.

Deje un intervalo de 7 días entre la última aplicación y la cosecha.

Tabaco

Pulgón

Picudo

Gusano del cuerno

Gusano de la yema

Myzus persicae

Trichobaris championi

Manduca sexta

Heliothis virescens

0.4-0.773

1.0-1.5

1.0-1.25

En 100 a 500 L de agua con equipo terrestre. No se aplique 3 días antes de la cosecha. No entre a las áreas asperjadas hasta que el depósito de la aspersión haya secado.

Aplique cuando se observen los primeros focos de la infección; la frecuencia de las aplicaciones depende del grado de infección y desarrollo de la plaga.

Deje un intervalo de 7 días entre la última aplicación y la cosecha.

Iniciar las aplicaciones cuando aparezcan los primeros focos de infección, la frecuencia de las aplicaciones depende del grado de infección y desarrollo de las plagas.

Deje un intervalo de 7 días entre la última aplicación y la cosecha.

Coliflor y col
de Bruselas

Palomilla dorso de diamante

Plutella xylostella

0.773-1.160

Aplíquelo en 200 a 400 L de agua, cuando los huevecillos o los insectos aparezcan. Usese hasta 7 días antes de la cosecha.

Soya

Gusano terciopelo

Trips negro

Anticarsia gemmatalis

Caliothrips phaseoli

1.6

0.8

Aplíquelo en 300 L de agua con equipo terrestre.

Aplíquelo en 300 L de agua con equipo terrestre; aplique cuando se observen los primeros daños de trips negro en hojas inferiores y el cultivo se encuentra en tercer hoja verdadera. Deje un intervalo de 14 días entre la última aplicación y la cosecha.

Algodón

Pulgón

Gusano soldado

Mosquita blanca

Aphis gossypii

Spodoptera exigua

Bemisia argentifolii

1.2-1.6

Aplique cuando se observen los primeros daños.

Deje un intervalo de 7 días entre la última aplicación y la cosecha.

Apio

Pulgón

Myzus persicae

0.75-1.0

Aplique cuando se observen los primeros daños.

Deje un intervalo de 21 días entre la última aplicación y la cosecha.

Rosal

Pulgón del rosal

Macrosiphum rosae

0.6-1.0

Aplique cuando se observen los primeros daños.

Papa

Pulgón verde

Pulgón saltador

Palomilla de la papa

Myzus persicae

Paratrioza cockerelli

Phthorimaea operculella

0.8-1.2

Aplíquese en 300-500 L de agua con equipo terrestre. Use la dosis mayor cuando la presión de pulgones así lo indican.

Aplíquese a intervalos máximos de 14 días o antes si las poblaciones de pulgones así lo indican.

Aplíquese en 60-80 L de agua con equipo aéreo o en 300-500 L de agua con equipo terrestre. Aplíquese cuando se detectan las primeras minas con larvas en las hojas o tallos. Use la dosis mayor cuando la presión de la palomilla sea alta. No hacer más de 4 aplicaciones por ciclo. Intervalo de seguridad: 21 días.

Lechuga

Pulgón

Myzus persicae

0.4-0.8

Inicie aplicaciones cuando se detecten los primeros adultos alados e individuos ápteros (ninfas y adultos) en 200 a 500 L de agua con equipo terrestre. Se recomienda el uso de la dosis baja cuando inicia la infestación, dejando un intervalo de siete días entre aplicación. Utilice la dosis alta en infestaciones fuertes. Haga la última aplicación 7 días antes de la cosecha.

Tiempo de reentrada: 24 horas después de la aplicación.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Grupo químico:

CENTURION® ULTRA es un insecticida del grupo de los organofosforados, por lo que inhibe la colinesterasa y afecta al sistema nervioso central.

Síntomas de intoxicación: Vista borrosa, dolor de cabeza, debilidad, contracción de la pupila, náusea y vómito.

Tratamiento y antídoto: En caso de adultos, suministrar dos comprimidos de 0.5 mg cada uno de sulfato de atropina, repitiendo la dosis si es necesario. La terapia de niños debe supervisarla un médico.

Nota para el médico: Paralelamente al tratamiento ya indicado, aplicar como antídoto sulfato de atropina por vía intravenosa en dosis repetidas de 1 a 2 mg hasta completar la atropinización (dilatación de la pupila).

No administre atropina a personas cianóticas.

Llame al servicio de información toxicológica (SINTOX) para el área metropolitana al (55) 5598-6659 y 5611-2634 las 24 horas. Del interior de la República, al 01-800-0092-800.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No se utilice el envase vacío; destrúyase. No contamine el agua de arroyos, lagunas, presas o estanques, evítese lavar el envase o verter el plaguicida en ellos. No alimentar ganado con forraje tratado con este producto. Este producto es tóxico a peces, aves, crustáceos, animales silvestres y a las abejas. En caso de derrame, aplique inertes absorbentes húmedos como polvo o aserrín sobre el producto derramado; deje que se absorba completamente, deposítelo en envases cerrados. Disponga de los envases vacíos de acuerdo al reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de residuos peligrosos.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacénese y transpórtese bajo llave, en lugar fresco, seco, bien ventilado, alejado de productos alimenticios, forrajes, ropa y animales.

Es importante cerrar herméticamente el envase para evitar humedad y degradación. Descontamine el equipo de aspersión, lavándolo con detergente o con una solución alcalina como lejía. Guárdese bajo llave. No almacenar en casa habitación.

GARANTIA: AgroquImicos Versa, S.A. de C.V., garantiza el contenido de los ingredientes mencionados en la etiqueta.

No otorga garantía de ninguna especie por los resultados derivados del uso y/o manejo de este producto por ser operaciones que se encuentran fuera de nuestro control, el consumidor asume la responsabilidad de los resultados y riesgos derivados del uso y manejo, aún cuando éstos se hagan o no de acuerdo a las instrucciones de la etiqueta.

agroquimicos versa, s.a. DE c.v.

Oficina matriz: Alfonso Gómez Torres Núm. 170 - Cd. Industrial - 27019 Torreón, Coah. - Tel./fax: 01(871) 705-4000 con 20 líneas y 750-5665 con 6 líneas - http://www.agroversa.com.mx - e-mail: webmaster@agroversa.com.mx