Clorpirifos 480
Insecticida
Concentrado emulsionable
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Evite el contacto con la piel y ojos.
No inhale la niebla o vapores de este producto. Use mascarilla apropiada, ropa, zapatos y guantes de neopreno que se usen solamente para el trabajo y no se lleven puestos después de éste. Trabaje a favor del viento y use equipo en buen estado. No comer, beber ni fumar al manejar este producto.
Advertencia sobre riesgos: Este producto es moderadamente tóxico, es irritante dérmico de mucosas y del tracto respiratorio. Evite su ingestión, inhalación, contacto cutáneo y ocular.
En caso de intoxicación siga las instrucciones de primeros auxilios mencionadas en la parte izquierda de la etiqueta.
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación.
No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
MODERADAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre su equipo de aplicación
CLORPIRIFOS® 480 es recomendado en las siguientes dosis y forma de aplicación para el control de las plagas en los cultivos que se indican en el cuadro.
METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Dilúyase CLORPIRIFOS® 480 en agua y aplíquese en forma de aspersión, usando cualquier tipo de equipo terrestre y aéreo que asegure un buen cubrimiento de las áreas infestadas.
CONTRAINDICACIONES: (*) No aplique dentro de los 21 días que anteceden al corte de la alfalfa. No se aplique el producto sin el uso del equipo de protección adecuado.
INCOMPATIBILIDAD: Este producto es compatible con la mayoría de los plaguicidas, excepto los de reacción alcalina ni con azufre humectable y compuestos de cobre.En caso que sea necesario, deberá mezclarse solamente con productos registrados ante la autoridad competente.
FITOTOXICIDAD: Este producto no es fitotóxico en los cultivos indicados, si es aplicado de acuerdo a las instrucciones de la etiqueta.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: En caso de intoxicación, consiga inmediatamente atención médica, mientras tanto, se deben aplicar los siguientes primeros auxilios.
Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación para evitar mayor contacto, recostándola en un lugar bien ventilado. Si ha habido contacto con la piel, quítese la ropa contaminada y lávese con abundante agua y jabón.
Si ha habido contacto con los ojos, lávese con abundante agua limpia por lo menos durante 15 minutos.
En caso de que el producto haya sido ingerido y si el paciente está consciente, provóquese el vómito introduciendo un dedo en la garganta o administrando un vaso de agua salada (1 cucharada).
Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad y no administre nada por la boca.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Grupo químico: Organofosforado.
Signos y síntomas de intoxicación:
Leves: Dolor de cabeza, visión borrosa, debilidad, mareo, náuseas, vómitos, calambres, opresión torácica.
En estado grave: Contracción de la pupila, salivación, sudoración, lagrimeo, descarga acuosa nasal, debilidad severa, pérdida de la conciencia, convulsiones, edema pulmonar, pérdida del control de esfínteres, asfixia por paro respiratorio.
Tratamiento:
Antídoto, sulfato de atropina:
En intoxicación leve:
En adultos, aplicar una ampolleta (1.0 mg) en forma intramuscular o subcutánea cada 2-3 horas según respuesta.
En el caso de niños 0.05 mg de sulfato de atropina/kg de peso cada 2 a 3 horas según respuesta.
En caso de intoxicación de moderada a severa:
Para adultos una ampolleta (1.0 mg) en forma intramuscular cada 10-15 minutos según respuesta, hasta secar mucosas orales.
En niños 0.05 mg/kg de peso en forma intramuscular o subcutánea cada 10-15 minutos según respuesta, hasta secar mucosas orales.
Antídoto toxogonin:
Este antídoto se aplica en el caso de intoxicaciones severas en donde la aplicación del sulfato de atropina no es suficiente.
Aplicar en forma intravenosa toxogonin 6-8 mg/kg de peso, diluido en 250 ml de solución fisiológica y pasarlo en 30-60 minutos cada dos a tres horas por cuatro dosis. En niños el médico deberá valorar su equilibrio hídrico y diluir de acuerdo a su peso corporal. Están contraindicados el uso de morfina, epinefrina. No administrar sulfato de atropina a una persona cianótica.
En caso de intoxicación llamar a los teléfonos de emergencia del Servicio de Información Toxicológica de la AMIFAC 5598-6659 y 5611-2634 del Area Metropolitana y 01-800-00-928-00 lada sin costo las 24 horas del día los 365 días al año.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos los residuos de plaguicidas o envases vacíos. Este producto es tóxico para organismos acuáticos. En caso de derrames (usando equipo de protección personal) recupere el material, colecte los deshechos en un recipiente hermético y envíelos a un sitio autorizado para su disposición final.
Aplique el procedimiento de triple lavado del envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide). Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su Reglamento o al Plan de Manejo de envases vacíos de plaguicidas.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Transporte y almacene en un lugar seguro, ventilado, seco y alejado del calor o fuego directo. Guárdese bajo llave, en su recipiente original bien cerrado.
GARANTIA: HELM de México, S.A. garantiza el contenido exacto, indicado en la composición porcentual en la etiqueta, pero no otorga garantía alguna por mal uso y manejo de este producto ni por los daños que el mismo pudiera ocasionar.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQUI RECOMENDADOS
Cultivo |
Nombre común |
Nombre científico |
Dosis (L/ha) |
Algodonero |
Gusano bellotero |
Heliothis zea, Heliothis virescens |
1.0- 2.0 |
Alfalfa* |
Gusano soldado |
Spodoptera exigua |
0.75-1.0 |
Chile (7) |
Gusano soldado |
Spodoptera exigua |
1.0-1.5 |
Maíz (21) |
Gusano cogollero |
Spodoptera frugiperda |
0.5-0.75 |
Manzano (30) |
Pulgón lanigero del manzano |
Eriosoma lanigerum |
1-2 cc/1 L de agua |
Pepino (7) |
Minador serpentina del chile |
Liriomyza munda |
1.5-2.0 |
Sorgo (21) |
Mosquita midge |
Contarinia sorghicola |
0.5 |
Frijol (20) |
Gusano soldado |
Spodoptera exigua |
1.0-1.75 |
Ejotero (20) |
Minador de la hoja |
Liriomyza sp |
1.0-1.75 |
Soya (21) |
Gusano soldado |
Spodoptera exigua |
1.0-1.5 |
Arroz (21) |
Gusano soldado |
Spodoptera exigua |
0.75-1.25 |
( ) = Intervalos de seguridad en días.
Tiempo de reentrada: No se debe permitir la reentrada a las áreas tratadas, hasta 48 horas después de la aplicación.
HELM DE MEXICO, S.A.
Protón Núm. 2 Parque Industrial Naucalpan - 53489 Naucalpan, Edo. de México
Tel.: (55) 5228-9900 ext. 296 y 291 - Fax: (55) 5300-5731 - e-mail: helm@helm-mexico.com.mx