Cuproquat ®
Herbicida agrícola
Solución acuosa
Producto registrado
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y CONTRA LAS MALEZAS AQUI RECOMENDADAS USO RESTRINGIDO
Advertencias sobre riesgos: CUPROQUAT® es un producto moderadamente tóxico por lo que deberá evitarse su ingestión, inhalación y contacto con la piel y ojos. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos. No almacenar en casas habitación. No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años. No se reutilice el envase, destrúyase.
MODERADAMENTE TOXICO |
ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Durante el manejo de este producto use el equipo de protección adecuado: gorra de algodón o sombrero, mascarilla, overol de algodón, guantes y botas. Llene el recipiente del equipo de aplicación siempre a favor del viento y con el equipo de protección puesto; del mismo modo haga las aspersiones. No coma, beba ni fume durante o después de las aplicaciones, sin antes lavarse con abundante agua y jabón, las partes expuestas al producto. Mezclar con un agitador de madera u otro material apropiado. No trate de destapar las boquillas con la boca. Después de la jornada de trabajo, lave el equipo de aplicación con agua y jabón suficiente, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia. El producto sobrante consérvelo en su envase original, manteniendo éste bien cerrado y en un lugar bajo llave alejado de los niños, animales domésticos y alimentos. Una vez vacía la botella, no vuelva a utilizarla, destrúyala.
PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación, recostándola en un lugar ventilado, abrigándola bien. Consiga atención médica inmediata. Mantenga al paciente abrigado y en reposo. Si el producto cae en los ojos, lávese por lo menos durante 15 minutos con agua limpia. Si el producto cae sobre la piel lave la parte afectada con agua y jabón, y quite a la persona intoxicada la ropa contaminada. Si el producto ha sido ingerido y la persona está consciente, provoque el vómito inmediatamente, introduciendo el dedo en la garganta o administrando agua tibia salada. Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada por la boca.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
En caso de intoxicación con este producto llame al SINTOX de AMIFAC al tel.: (55) 5598-6659, lada sin costo: 01 800 00 928 las 24 horas del día.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:CUPROQUAT® es un compuesto del grupo de los bipiridílicos.
Síntomas y efectos de intoxicación: Irritación en los ojos si la solución cae en éstos, lave con agua abundante durante por lo menos quince minutos, en el caso de salpicaduras en el cuerpo lávese con agua y jabón y cámbiese de ropa.
Tratamiento y antídoto: No tiene antídoto específico, por tanto el tratamiento deberá ser sintomático. En caso de ingestión realice un lavado gástrico con un litro de suspensión acuosa de tierra Fuller al 30% o con una solución de bentonita al 7% adicionada con 100 ml de glicerina. Manténgase al paciente bajo observación médica.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine el agua de arroyos, ríos, lagos y estanques al lavar el equipo de aplicación ni vertiendo el producto en ellos. En caso de algún derrame, absorberlo inmediatamente con aserrín, arena, arcilla o caolín; estos residuos al igual que los envases vacíos deposítelos en un recipiente que pueda ser cerrado herméticamente y envíelos a un confinamiento de residuos tóxicos autorizados por las autoridades federales. Este producto es tóxico para peces y abejas. No pastar ganado en las áreas tratadas. Maneje el envase vacío conforme a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacénese cerrado y en su envase original, lejos del fuego, alimentos, forrajes y agua. Antes de transportar revise que los recipientes no tengan fugas. No maneje los envases de manera brusca y descuidada. Asegúrese que los transportes estén libres de residuos del producto después de ser descargados, no permita que se vaya un transporte contaminado.
GARANTIA: Síntesis y Formulaciones de Alta Tecnología, S.A. de C.V. solamente responde por el contenido neto y la formulación correcta de este producto. El almacenamiento, transportación, manejo, aplicación y dosificación están fuera de nuestro alcance.
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
CUPROQUAT® es un herbicida de contacto no selectivo que controla las siguientes malezas:
Nombre común |
Nombre científico |
Maleza de hoja ancha |
|
Quelite cenizo |
Chenopodium album |
Girasol |
Helianthus annus |
Higuerilla |
Ricinus communis |
Quesillo |
Anoda cristata |
Mostaza |
Brassica campestris |
Golondrina |
Euphorbia sp |
Trébol |
Melilotus sp. |
Zacates |
|
AlpistiIlo |
Phalaris minor |
Avena silvestre |
Avena fatua |
Zacate grama |
Cynodon dactylon |
Zacate Johnson |
Sorghum halepense |
Zacate pata de gallina |
Digitaria sanguinalis |
Zacate pinto |
Echinochloa colona |
PERIODO DE REENTRADA AL AREA TRATADA:
No entrar al área tratada hasta que hayan pasado 48 horas de terminada la aplicación.
PREPARACION Y APLICACION DEL PRODUCTO:
Para preparar la mezcla utilice agua limpia, libre de sedimentos (lodo).
La cantidad de producto y agua varían de acuerdo a la altura y cantidad de follaje de la maleza.
Generalmente se usan de 400-600 L de agua/ha tratada, mezclando de 0.75-1.25 L de producto en cada tambo.
Asegúrese una buena cobertura de las malezas.
INCOMPATIBILIDAD: Se puede mezclar con herbicidas residuales siempre que estén autorizados para su uso en algunos de los cultivos indicados en la etiqueta.
FITOTOXICIDAD: CUPROQUAT® debe aplicarse en forma dirigida a las malezas, ya que no es un herbicida selectivo.
Cultivo |
Dosis (L/ha) |
Observaciones |
Algodonero, alfalfa, avena, caña de azúcar, cebada, maíz, sorgo y trigo |
1.5-2.0 |
Dirigir la aplicación a las malezas en crecimiento activo (entre 5 y 15 cm de altura). Utilice campana protectora. |
Aguacatero, cafeto, cítricos, durazno, guayabo, manzano, nogal, papayo, peral y plátano |
1.5-3.0 |
El producto no debe alcanzar la parte vegetativa de los cultivos durante la aplicación. |
Brócoli, calabacita, cebolla, chícharo, col, coliflor, espárrago, jitomate, lechuga, melón, pepino, piña, sandía y zanahoria |
1.5-2.0 |
Aplicaciones postemergentes entre los surcos sin tocar el cultivo. Dirigir la aplicación a las malezas en crecimiento activo (entre 5 y 15 cm de altura). Utilice campana protectora. |
Papa |
3.0-5.0 |
Aplicar cuando el cultivo esté en su punto máximo de vegetación. Aplicación para desecación. |
Cártamo y girasol |
2.0-4.0 |
|
Frijol y soya |
0.5-1.5 |
Aplicar cuando las semillas estén maduras. Aplicación para desecación. |
Areas no cultivadas, control de malezas preemergentes del cultivo |
1.5-3.0 |
Después de preparar los terrenos y cuando hayan nacido malezas antes de la emergencia del cultivo. |
SINTESIS Y FORMULACIONES DE ALTA TECNOLOGIA, S.A. DE C.V.
Olmo Núm. 32 Valle de los Pinos - 54040 Tlalnepantla, Edo. de México - Tel.: 01 (55) 5397-5008 - Fax: 01 (55) 5397-6658
e-mail: sifatec@sifatec.com.mx