Dimetoato 400 ce
Insecticida-acaricida fosforado sistémico
Concentrado emulsificable
Producto registrado
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Use ropa, zapatos, guantes, goggles y mascarilla apropiada para productos tóxicos. Uselos solamente en el trabajo y no los lleve puestos después de éste. La ropa protectora debe ser lavada cuidadosamente antes de volverse a usar. No inhale la niebla o vapores de este producto. Debe lavarse las manos cuando interrumpa su trabajo y antes de comer, fumar, beber o dedicarse a otra actividad.
No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa y forrajes. Manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos.
No almacenar en casas-habitación. No deben exponerse ni manejar el producto mujeres embarazadas, en lactación ni personas menores de 18 años.
No se reutilice el envase, destrúyase.
MODERADAMENTE TOXICO |
INSTRUCCIONES DE USO:
Siempre calibre el equipo de aplicación
DIMETOATO 400 CE es un éster fosfórico orgánico.
Tiene efecto sistémico contra ácaros e insectos chupadores, minadores e insectos barrenadores en frutas; además tiene efecto de contacto contra larvas de moscas y mariposas. Las dosis deben ajustarse según la infestación, tamaño del cultivo, equipo de aplicación, etc.
METODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Para aplicación terrestre, con bombas de mochila manuales, motorizadas o de tractor, con boquillas de cono 004. Con equipo aéreo para 25 L/ha a 30 libras de presión, 25 boquillas 007 y velocidad de 90 millas por hora. Se recomienda realizar las aplicaciones en las primeras horas de la mañana.
CONTRAINDICACIONES: No se aplique en las horas de calor intenso ni cuando el viento sea fuerte (más de 15 km/h). No se aplique en zonas ocupadas por seres humanos.
INCOMPATIBILIDAD: Este producto no es compatible con plaguicidas de fuerte reacción alcalina y aceites; es compatible con insecticidas organofosforados y carbamatos. Cuando se desconozca la compatibilidad de alguna mezcla deberá hacerse una prueba previa a su aplicación para evitar efectos fitotóxicos.
FITOTOXICIDAD: No es fitotóxico en ningún cultivo autorizado y en las dosis aquí recomendadas.
EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO Y MUESTRELE LA ETIQUETA
PRIMEROS AUXILIOS: En caso de que el insecticida fuese tragado por alguna persona, no provoque el vómito, ya que el disolvente puede causar lesiones en la parte superior del aparato digestivo (esófago); procédase a lavado gástrico evitanto la aspiración a los bronquios. Manténgase al paciente abrigado y en reposo. No debe administrarse sulfato de atropina a un paciente cianótico. Primero aplíquese respiración artifical y después suministre sulfato de atropina.
No debe hacer tomar nada a una persona que haya perdido el conocimiento. Si este insecticida cae sobre la piel, lávese la parte afectada con abundante agua corriente y jabón.
Retírese a la persona contaminada de todo contacto con el insecticida y cámbiele la ropa. Si el producto cae en los ojos, lávese inmediatamente por lo menos durante 15 minutos con agua corriente.
En caso de intoxicación por este producto llame al Servicio de Información Toxicológica de AMIFAC, a los teléfonos 5611-2634 ó 01-800-00928-00.
RECOMENDACIONES AL MEDICO:
Síntomas de intoxicación: Calambres abdominales, visión borrosa, opresión torácica, reducción de la colinesterasa sanguínea, diarrea, dificultad para respirar, vértigos, sudor excesivo, salivación excesiva, dolor de cabeza, falta de coordinación, lagrimeo, reducción de la pupila, contracciones musculares, vómito, debilidad.
Tratamiento: El sulfato de atropina es el antídoto de emergencia; aplíquense 1 a 2 mg por vía intravenosa. Si sobreviene secreción excesiva, manténgase al paciente completamente atropinizado. El uso de morfina, epinefrina y noradrenalina está contraindicado.
MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE:
Al aplicar, debe tenerse cuidado y evitar arrastres a corrientes o depósitos de agua; es tóxico a las aves y a la fauna silvestre.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacene y transporte este producto en un lugar fresco y seco.
Guarde los recipientes de plaguicida en un lugar seguro bajo llave.
Los sobrantes no utilizados deben conservarse en los envases originales para uso posterior.
GARANTIA: Garantizamos el contenido exacto de los componentes indicados en la garantía de la composición de la etiqueta.
USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y CONTRA LAS PLAGAS AQUI RECOMENDADOS
Cultivos |
Plagas |
Dosis (L/ha) |
Alfalfa (10) |
Chicharrita (Aceratogallia curvata, Empoasca spp) Pulgón manchado de la alfalfa (Therioaphis maculata) Pulgón del chícharo (Acyrthosiphon pisum) |
0.75-1.0 1.0 1.0 |
Algodón (14) |
Chinche lygus(Lygus lineolaris) Chinche manchadora (Dysdercus spp) Chinche rápida (Creontiades rubrinervis) (Creontiades debilis) Conchuela apestosa (Chlorochroa ligata) Conchuela café (Euschistus servus) Conchuela verde (Nezara viridula) Mosquita blanca (Bemisia tabaci) Pulga saltona del algodonero (Psallus seriatus) Pulga saltona negra (Spanagonicus albofasciatus) Pulgón del algodón (Aphis gossypii) Trips (Thrips tabaci, Frankliniella spp, Coliothrips phaseoli) |
1.0 1.0-1.5 0.5-1.0 |
Apio (7) |
Chinche lygus (Lygus spp) |
0.75-1.0 |
Brócoli (7) Col (3) Coliflor (7) |
Chinche arlequín de la col (Murgantia histrionica) Pulgón de la col (Brevicoryne brassicae) |
1.0 |
Cártamo (14) |
Chinche lygus (Lygus lineolaris) |
1.0 |
Chícharo (21) |
Minador serpentina de la hoja (Liriomyza pusilla) Pulgón del chícharo (Acirthosiphoron pisum) Trips (Frankliniella spp) |
1.0 |
Chile (SL) |
Minador serpentina de la hoja (Liriomyza spp) Mosquita blanca del invernadero (Trialeurodes vaporarium) Pulga saltona negra (Chaetocnema spp, Epitrix spp) |
1.0 1.0-1.5 0.75-1.0 |
Frijol (21) |
Chicharrita (Empoasca spp) Minador de la hoja (Liriomyza spp) Mosquita blanca del invernadero (Trialeurodes vaporarium) Trips (Frankliniella spp, Coliothrips phaseoli) |
0.75-1.0 1.0 1.0-1.5 1.0 |
Jitomate (7) |
Chicharrita del betabel (Eutettrix tenellus) Pulga negra (Hallicus spp) Chinche pequeña del tomate (Cyetopeltis notatus) Minador serpentina del chile (Liriomyza munda) Mosquita blanca del invernadero (Trialeurodes vaporarium) Pulgón de la papa (Aphididae) Pulgón myzus (Myzus persicae) Trips (Frankliniella tritici) |
1.0 1.0 1.0-1.5 0.75-1.0 1.0-1.5 |
Lechuga (14) |
Pulgón de la col (Brevicoryne brassicae) |
0.75-1.0 |
Maíz (14) |
Araña mexicana del maíz (Oleagonychus mexicana) Chicharrita (Dalbulus elimatus, Dalbulus maidis) Pulgón del cogollo (Rhopalosiphum maidis) Pulgón del follaje (Shizaphis graminum) Trips (Frankliniella williamsi, Frankliniella occidentalis) |
1.0 0.75-1.0 0.5-1.0 |
Melón (3) |
Araña mexicana del maíz (Oleagonychus mexicana) |
1.0-1.5 |
Sandía (3) |
Mosquita blanca (Trialeurodes spp, Bemisia tabaci) Pulgón del melón (Aphis gossypii) Chicharrita (Empoasca spp) Minador de la hoja (Liriomyza spp) |
0.75-1.0 |
Papa (SL) |
Chicharrita (Empoasca spp) Pulgón de la papa (Macrosiphum solanifolii) |
1.0 |
Sorgo (28) |
Araña roja (Tetranyhus spp, Olygonychus mexicanus) Pulgón del cogollo (Rhopalosiphum maidis) Pulgón del follaje (Shizaphis graminum) |
1.0 0.5-1.0 |
Soya (21) |
Chicharrita (Empoasca fabae) Chinche lygus (Lygus spp) Chinche apestosa (Euschistus servus) Chinche verde (Nezara viridula) |
1.0 |
Trigo (60) |
Pulgón de la espiga (Siobium avenae) Pulgón del cogollo (Rhopalosiphum maidis) Pulgón verde del follaje (Shizaphis graminum) |
0.75-1.0 1.0 |
SL: Sin límite. ( ) Días de seguridad.
GOWAN MEXICANA, S.A.P.I. DE C.V.
Calz. Cetys Núm. 2799 Edif. B Locales 2 y 4 - Col. Rivera - 21259 Mexicali, B.C. - Tel.: (686) 554-7500 - Fax: (686) 565-7100
e-mail: mgonzalez@gowanmexicana.com - www.gowanmexicana.com