Ecozin_Concentradoemulsionable

Ecozin 3% ec qamvac.jpg

Biocida nonato natural orgánico preventivo

Concentrado emulsionable

Producto registrado

ecozin.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:

Lea cuidadosamente la etiqueta. No coma, beba o fume cuando esté manejando el producto. Use el equipo de protección adecuado contra polvos o vapores, lentes industriales, guantes overol y botas de hule. Evite inhalar la aspersión durante la aplicación o preparación de la mezcla. No permita que durante la aplicación, el rocío caiga sobre la piel. Si observa algún malestar durante el trabajo deténgase y llame a un médico inmediatamente.

Después de un día de trabajo, báñese, cámbiese y use ropa limpia.

Advertencia sobre riesgos: No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes, manténgase fuera del alcance de los niños y animales domésticos, no almacenar en casas habitación, no deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas, en lactación y personas menores de 18 años, no se reutilice el envase, destrúyase.

ALTO LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

LIGERAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

ECOZIN 3% CE es un insecticida de origen botánico obtenido de las semillas del árbol del Nim (Azadirachta indica). Este producto contiene el tetranortriterpenoide que ha mostrado tener resultados como insecticida contra las plagas y en los cultivos indicados en el cuadro. Se recomienda para el control de las plagas y cultivos indicados en el cuadro. Viene preparado como concentrado emulsionable listo para mezclarse con agua.

METODO DE PREPARACION Y APLICACION: Este producto puede vaciarse directamente al equipo de mochila manual o motorizado, al equipo de tractor y también con equipo aéreo. Se recomienda calibrar el equipo antes de su uso para obtener un buen cubrimiento del follaje.

Utilice boquillas de cono hueco que producen gotas muy pequeñas que pueden adherirse mejor al follaje.

MODO DE ACCION: Azadiractina es un insecticida botánico con acción de contacto y por ingestión. Actúa en los insectos como regulador del crecimiento al interferir en la producción de la hormona que regula la muda. También se le han observado actividad repelente y antialimentaria.

FITOTOXICIDAD: Este producto no es fitotóxico en los cultivos y dosis aquí recomendados.

Manejo integrado de plagas (MIP): ECOZIN 3% EC es recomendado para ser utilizado en los programas de MIP.

Manejo de la resistencia de los insectos: Se recomienda un máximo de 3 aplicaciones de ECOZIN 3% EC por temporada.

Se recomienda la alternancia con otros grupos toxicológicos de insecticidas, inclusive otros productos con diferente modo de acción. El uso de insecticidas del mismo grupo químico y mismo modo de acción puede contribuir al desarrollo de la resistencia en los insectos.

CONTRAINDICACIONES: No mezclar con productos de fuerte reacción alcalina, no aplicar en horas de calor intenso ni cuando el viento tenga velocidad mayor de 15 km/h, no pastorear en áreas tratadas.

INCOMPATIBILIDAD: Este producto no ha presentado problemas de incompatibilidad cuando se mezcla con agroquímicos autorizados para su uso en los cultivos aquí mencionados. Sin embargo, es recomendable realizar una premezcla para asegurarse de la compatibilidad física de los productos.

EN CASO DE INTOXICACION, LLEVE AL PACIENTE CON EL MEDICO
Y MUESTRELE LA ETIQUETA

PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación, para evitar mayor contacto. Consiga atención médica inmediata y muéstrele la etiqueta. Mantenga al paciente abrigado y en reposo. Si ha habido alguna salpicadura en los ojos, lávelos por lo menos durante 10 minutos con agua corriente. Si hubo derramamiento sobre la piel, lave cuidadosamente con agua y jabón y quite la ropa contaminada a la persona intoxicada. Si ha ingerido el producto y la persona está consciente, provoque el vómito inmediatamente, introduciendo un dedo en la garganta o administrando agua tibia salada.

RECOMENDACIONES AL MEDICO:

Grupo químico: Tetranortriterpenoide. Insecticida botánico.

Síntomas de intoxicación: Este producto puede causar severa irritación dermal y/o gastrointestinal. Se ha observado estimulación del sistema nervioso central y depresión. Pueden presentarse síntomas de diarrea, vómito, dolor de cabeza y mareo.

Antídoto y tratamiento: No tiene antídoto especifico en caso de intoxicación proporcione tratamiento sintomático.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: Durante el manejo del producto, se deberá evitar la contaminación del aire, suelos, ríos, lagunas, arroyos, presas, canales o depósitos de agua, lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envases vacíos. En caso de derrames, se deberá usar equipo de protección personal y recuperar el derrame con algún material absorbente (polvo, aserrín, ceniza), colectar los desechos en un recipiente hermético y enviarlos a un sitio autorizado para su tratamiento y/o disposición final. Aplique el procedimiento de triple lavado del envase vacío y deposite el agua de enjuague en el depósito o contenedor donde preparó la mezcla (salvo por incompatibilidad química o si el envase lo impide).

Maneje el envase vacío y sus residuos conforme lo establece la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (no almacenar agua, alimentos o productos de consumo humano o animal).

Efectos adversos: Este producto es tóxico a abejas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: No se almacene ni transporte junto a productos alimenticios, ropa, forrajes y semillas.

Consérvese en su envase original cerrado mientras no se use. Almacénese en un lugar seguro, bajo llave, a la sombra y protegido de la intemperie. Almacénese a no más de 35°C.

GARANTIA: Química Amvac de México, S.A. de C.V., garantiza la calidad del producto, siempre que el usuario lo adquiera dentro del envase original cerrado. El fabricante no acepta ninguna responsabilidad por daños que pudieran derivar del almacenamiento o aplicación inadecuados o que no se ajusten a las instrucciones.

Sin perjuicio de lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor.

CULTIVOS, PLAGAS Y DOSIS:

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQUI RECOMENDADOS

Cultivo

Plagas

Nombre común

y nombre científico

Dosis

(L/ha)

Observaciones

Jitomate

Tomate de cáscara

Chile

Berenjena

Papa

Mosquita blanca

(Bemisia tabaci)

1.0-1.5

Iniciar las aplicaciones cuando se presenten las primeras infestaciones de mosca blanca. Realice aplicaciones posteriores a intervalos de 7-10 días. Es importante mantener bajo control a la mosca blanca en las etapas tempranas del cultivo para evitar daños causados por enfermedades causadas por virus y transmitidas por este insecto de hábitos chupadores.

Minador de la hoja

(Liriomyza spp)

0.5-1.5

Iniciar las aplicaciones cuando se observen las primeras infestaciones de mosca minadora o las primeras minas. Realice aplicaciones posteriores a intervalos de 7-10 días. Es importante mantener bajo control a la mosca minadora de la hoja en las etapas tempranas del cultivo para evitar daños a la producción.

Rosal

Pulgón

(Macrosiphon rosae)

1.0-1.5

Iniciar las aplicaciones cuando se observen las primeras infestaciones en las yemas y hojas recién formadas. Realice aplicaciones posteriores a intervalos de 7 días para evitar la transmisión de enfermedades causadas por virus y transmitidas por pulgones.

Pepino

Melón

Sandía

Calabacita

Calabaza

Mosca blanca

(Bemisia tabaci)

1.0-1.5

Iniciar las aplicaciones cuando se observen las primeras infestaciones de mosca banca. Realice aplicaciones posteriores a intervalos de 7-10 días. Es importante mantener bajo control a la mosca blanca en las etapas tempranas del cultivo para evitar daños a la producción.

Tiempo de reentrada a lugares tratados: 4 horas.

QUIMICA AMVAC DE MEXICO, S.A. de C.V.

Av. Vallarta 6503 - Plaza Concentro Local G-21 - 45010 Zapopan, Jal. - Tels.: (33) 3110-1976 y 01800-pie.jpg
Fax: (33) 3110-1936 - www.amvac.com.mx