Fito_amina_Solucionconcentradaacuosa

Fito-amina 40 agrnal.jpg

Herbicida selectivo

Solución concentrada acuosa

Producto registrado

fitoami.jpg

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Use el equipo de protección adecuado: gorra de algodón o sombrero, mascarilla, overol de algodón, guantes y botas de neopreno. El equipo que utilice para herbicidas debe reservarlo exclusivamente para este propósito.

No coma, beba o fume durante las aplicaciones ni después sin antes haberse lavado perfectamente las partes expuestas con abundante agua y jabón.

No trate de destapar las boquillas con la boca. No se aplique este producto en los cultivos recomendados, cuando estén asociados otros cultivos susceptibles (hoja ancha).

No permita que el viento lleve la aspersión hacia otros cultivos.

Después de la jornada de trabajo, lave el equipo de aplicación con agua y jabón suficiente.

El producto sobrante consérvelo en su envase original, manteniendo éste bien cerrado en un lugar bajo llave alejado de los niños, animales domésticos y alimentos.

Una vez vacía la botella, no vuelva a utilizarla; destrúyala. Después de un día de trabajo, báñese cuidadosamente y póngase ropa limpia.

No se almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes.

Manténgase alejado de los niños y animales domésticos.

No almacenar en casas-habitación.

No deben exponerse ni manejar este producto las mujeres embarazadas o en lactación y personas menores de 18 años.

Evite que el producto caiga en los ojos y en la piel, así como la inhalación e ingestión del mismo.

No se reutilice el envase, destrúyase y dispóngase en el lugar estipulado por la autoridad correspondiente.

MANTENGASE FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS

MODERADAMENTE TOXICO

INSTRUCCIONES DE USO:

Siempre calibre el equipo de aplicación

FITO-AMINA 40 es un herbicida soluble en agua que se usa para controlar la maleza de hoja ancha en los cultivos aquí recomendados.

EN CASO DE INTOXICACION POR ESTE PRODUCTO: Llame al Servicio de Información Toxicológica de AMIFAC, Tels.: 5598-6659, 5611-2634 y Lada sin costo 01-800-00-928-00.

Lleve al paciente con el médico y muéstrele la etiqueta.

PRIMEROS AUXILIOS: Retire a la persona intoxicada de la fuente de contaminación, recostándola en un lugar bien ventilado abrigándola bien.

Consiga atención médica inmediata. Mantenga al paciente abrigado y en reposo. Si el producto cae en los ojos, lávese por lo menos durante 15 minutos con agua limpia. Si el producto cae sobre la piel, lave la parte afectada con agua y jabón, y quite a la persona intoxicada la ropa contaminada.

Si ha ingerido el producto y la persona está consciente provoque el vómito inmediatamente, introduciendo un dedo en la garganta o administrando agua tibia salada. Si la persona está inconsciente, asegúrese que pueda respirar sin dificultad, no provoque el vómito y no trate de introducir absolutamente nada por la boca.

RECOMENDACIONES AL MEDICO: No existe tratamiento específico; por lo tanto, dar tratamiento sintomático al paciente.

Síntomas de intoxicación: Irritación dérmica, dolor de cabeza, fatiga, pérdida de apetito, nerviosismo, náuseas, diarrea, insomnio y convulsiones.

MEDIDAS DE PROTECCION AL AMBIENTE: No contamine el agua de arroyos, ríos, lagos y estanques al lavar el equipo de aplicación o vertiendo el producto en ellos. En caso de algún derrame, cúbralo de inmediato con caolín o arena, deje que se absorba por completo; estos residuos al igual que los envases vacíos, deposítelos en un recipiente que pueda ser cerrado herméticamente y envíelo a un lugar de confinamiento de residuos tóxicos autorizado por las autoridades federales. Tóxico para abejas y peces.

Haga las aplicaciones por la mañana o por la tarde para no dañar la fauna benéfica. No pastar ganado en áreas tratadas con este producto.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE: Almacénese cerrado y en su envase original, lejos del fuego, alimentos, forrajes y agua.

GARANTIA: Como el manejo, transporte y almacenaje de este producto está fuera de nuestro control, el fabricante no se hace responsable del uso de este producto y sólo responde por la composición correcta y el contenido neto.

USESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y MALEZA AQUI RECOMENDADOS

Maleza que controla

Cultivos

Dosis (L/ha)

Epoca de aplicaciones

Correhuela anual (Ipomoea purpurea)

Girasol (Helianthus annus)

Verdolaga (Portulaca oleracea)

Maíz

2 - 3

Aplíquese en postemergencia dirigida cuando el maíz tenga más de 20 cm. No aplique durante la formación de la espiga o jilote. Aplicar a la hierba tierna.

Diente de león (Taraxacum officinale)

Bledo (Amaranthus spp)

Tomatillo (Physalis angulata)

Malva (Malva neglecta)

Acahual (Tithonia tubaeformis)

Sorgo

1 - 2

Aplicar cuando la planta tenga de 3 a 5 hojas de 10 a 20 cm de altura y la maleza 5 cm. Cuando el sorgo tenga más de 5 hojas dirigir la aplicación a la maleza.

Lengua de vaca (Rumex crispus)

Ortiga (Urtica sp)

Caña de azúcar

4 - 6

Aplicar en postemergencia al cultivo y postemergencia temprana a la maleza (menos de 5 cm de altura).

Mostaza (Brassica spp)

Cardo (Cirsium arvenses)

Arroz

1.5 - 2.0

Aplicar cuando el arroz haya amacollado, pero antes del encañe.

Rábano silvestre (Raphanus raphanistrum)

Trigo, cebada

0.5 - 2

Aplicar cuando las plantas estén amacollando, pero antes del encañe.

Use el agua suficiente para lograr un buen cubrimiento de las malezas cuando éstas se encuentren en crecimiento activo, en postemergencia temprana.

AGRICULTURA NACIONAL, S.A. DE C.V.

Periférico Sur Núm. 3325 Piso 3 - Col. San Jerónimo Lídice - Deleg. Magdalena Contreras - 10200 México, D.F. - Tels.: 5089-1500 al 29

Fax: 5089-1559- e-mail: dragon@dragon.com - http//www.dragon.com.mx